COSTA NOTICIAS

Ante una eventual adjudicación de APP Canal del Dique, Procuraduría insistió a la ANI que debe actualizar los riesgos del proyecto

El ente de control reiteró las recomendaciones y observaciones que tiene sobre los componentes social y ambiental que implicarían la restauración del Canal del Dique.

También hizo un llamado al cumplimiento de las disposiciones de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- sobre adopción de medidas para la búsqueda, identificación y entrega digna de posibles víctimas a sus familiares

Barranquilla, 5 de diciembre de 2022.- Levantada la medida cautelar que suspendía de manera indefinida la adjudicación de la Alianza Público Privada (APP) del Canal del Dique y ante su eventual adjudicación, la Procuraduría General de la Nación reiteró a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Ministerio de Transporte, las recomendaciones y observaciones que tiene sobre los componentes social y ambiental que implicarían la ejecución del proyecto, especialmente los compromisos impuestos por la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, para la adopción de medidas preventivas y protección de cuerpos no identificados de personas dadas por desaparecidas; así como la necesidad de la actualización de la matriz de riesgo en torno a la exigibilidad de licencia ambiental.
El llamado de atención se efectuó en las mesas de seguimiento preventivo convocadas por el ente de control, para el seguimiento del proceso licitatorio y adjudicatorio de la APP Canal del Dique, y retomadas luego de que se levantara la medida cautelar que suspendía de manera indefinida la adjudicación de la Alianza Público Privada (APP), por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a cargo de la APP Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.
El Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Gustavo Adolfo Guerrero, insistió a la ANI dar respuesta y cumplimiento a los requerimientos realizados a la medida preventiva impuesta por la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, por medio del Auto AT-161 de 2022, en términos de protocolo de arqueología forense y la emisión de un documento con los lineamientos y protocolos para la adopción de medidas preventivas o de verificación en el proceso de dragado y protección de cuerpos no identificados de personas dadas por desaparecidas, en relación directa o indirecta con el conflicto armado presuntamente dispuestas en el Canal del Dique.
De igual forma, el Ministerio Público advirtió a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la correcta evaluación de los respectivos impactos y la necesidad de la actualización de la matriz de riesgo en torno a la exigibilidad de licencia ambiental y la pertinencia del Plan Hidrosedimentológico del Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, como instrumento de evaluación y manejo ambiental de la ejecución del proyecto.
A la mesa interstitucional de articulación asistieron los representantes del Ministerio de Transporte y del equipo estructurador, jurídico, técnico, social y ambiental de la Agencia Nacional de Infraestructura
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore