COSTA NOTICIAS

1.200 agentes de la Policía Nacional de vacaciones, mientras 280 delincuentes quedan libres en Barranquilla

SE LE RECUERDA QUE EL PLAGIO ES UN DELITO, EVÍTESE DEMANDAS!

img_3999

Barranquilla, enero 28 de 2017.- No solo aumentaron los homicidios en 298 casos más, 2.4% el incremento a nivel nacional según información de los primeros días del año 2017, que según el balance de la Policía, alcanzó a 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, sino que en el departamento del Atlántico la ola de inseguridad, no solo en atracos en las calles sin importar si es en el norte o es en el sur o en el centro, si es dentro de la vivienda o fuera de ella, o en algún lugar público. En los parqueaderos de los centros comerciales. La sarta de maneras distintas con que hacen igualmente caer a su víctima es el tema en Barranquilla y el Atlántico al igual que en muchos lugares de país.

En el segundo semestre del año -pese a estar investigados por delitos como homicidio, extorsión y porte de armas, y a estar arrestados sin finalización de sus procesos, fueron echados a la calle 280 presos, gracias a la ley 1760 de 2015. Y según reveló hace unos pocos días el personero distrital, Jaime San Juan, hay  cerca de mil más en la misma vía, esto tiene con mucha preocupación a los barranquilleros que están informados. Porque los que conocen la información andan desprevenidos en la calle y otros andan alarmados por la ola de violencia, atraco e inseguridad que reina en la ciudad.

Por otro lado está el exabrupto comentado por el periodista Hellman Hincapié quien  aseguró que a mediados de diciembre de 4.000 uniformados de la Policía Nacional con que cuenta la ciudad de Barranquilla, 1.200 agentes del orden fueron enviados a vacaciones, y que solo hasta este momento están regresando a sus puestos de trabajo.

SE LE RECUERDA QUE EL PLAGIO ES UN DELITO, EVÍTESE DEMANDAS!

Por otro lado cuando se habla del tema de la inseguridad se usa como caballito de batalla, para buscar más presupuesto y tener más para despilfarrar, la disculpa es de la falta de “inversión social en los sectores marginados” y con ello según los ilusos líderes y funcionarios combatirían la delincuencia, aunque es parte de la solución, no es lo que realmente acabaría con los altos índices delincuenciales y de criminalidad que azotan al país, especialmente el Atlántico y la ciudad de Barranquilla.

A esto se le añade el no cumplimiento del objetivo del arresto al delincuente; su resocialización, volverlos personas útil y productivas. Esto no se logra debido al problema del déficit carcelario del que se está hablando desde que Santos llegó a la presidencia y que no se podido solucionar. Ya habría 50 nuevas cárceles construidas en el país, y tal vez más personas útiles y productivas contribuyendo a la economía del país y no subsidiados como es la moda que se pretende imponer. En lugar de hacerlos útil, volverlos holgazanes regalandoles casas gratis, para que descansen plenamente y después que salgan a robar.

No es fácil resocializar en un país donde se premia al delincuente, para nadie es un secreto que una cárcel con hacinamiento en lugar de resocializar rebeldiza al delincuente.

Respecto del endeble Código Penal Colombiano, de la ley 1760 de 2015 que ha permitido que tantos reclusos queden libres, señala esta en los incisos 4, 5 y 6 del artículo 317. En el número 4 por ejemplo, dice que “transcurridos 60 días contados a partir de la fecha de imputación no se hubiere presentado el escrito de acusación o solicitado la preclusión, conforme a lo dispuesto en el artículo 294. Igualmente en el 5to, “Sí transcurridos 120 días contados a partir de la fecha de presentación del escrito de acusación, no se haya dado inicio a la audiencia de juicio. Así mismo en el 6to en el que señala que “transcurridos 150 días contados a partir de la fecha de inicio de la audiencia de juicio, no se haya celebrado la audiencia de lectura de fallo o su equivalente”.

A esto hay que sumarle el presunto despilfarro y desviación del presupuesto de la Justicia, especialmente en la Fiscalía anterior, en elefantes blancos como la Universidad de la Fiscalía, al igual que los contratos a Natalia Springer, entre otros, en lugar de la contratación de más jueces y fiscales para salir de tanto proceso acumulado a los que se les vencen los términos.

Finalmente para terminar de completar el circulo vicioso, durante la última visita a la ciudad del Presidente Juan Manuel Santos, le ordenó al comandante general de la Dijin, “General Vargas, usted se queda aquí hasta que restablezca la seguridad en Barranquilla”. Señalan los mismos barranquilleros que escucharon a Santos darle la orden, que el general Vargas, al día siguiente cogió un avión y se largó de la ciudad de Barranquilla. Vea Pues!

SE LE RECUERDA QUE EL PLAGIO ES UN DELITO, EVÍTESE DEMANDAS!

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore