![](https://costanoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/william-villamizar.jpg)
![](https://costanoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/william-villamizar.jpg)
Barranquilla, 20 de septiembre de 2023.- El ex presidente Álvaro Uribe respondió las autoincriminaciones del general Torres Escalante y de otros hechos en el departamento deel Casanare en el que estos involucran el mandato del exmandatario. Afirmó Uribe Vélez, su rechazo a la JEP por haber sido impuesta, luego de que además se desconociera el Plebiscito que desautorizó con el voto de los colombianos el Acuerdo entre Juan Manuel Santos y las Farc, no obstante terminó Juan Manuel Santos en medio de un espectáculo circense con delegados internacionales burlándose de los colombianos e imponiendo el Acuerdo, imponiendo la impunidad de los criminales y narcoterroistas con su Tribunal de Paz.
A raíz de las críticas de Uribe a los testimonio cuestionados dados a la JEP, el presidente de ese Tribunal, Roberto Vidal, invitó a Uribe a dar su testimonio a La JEP a lo que no quitó un milimimetro de sus cuestionamientos al considerarlo un Tribunal impuesto y por tanto ilegal: “Tampoco puedo reconocer la JEP: ambas impuestas por Farc, por Cuba y Venezuela, rechazadas en Plebiscito”. Uribe aseguró que los enviaría a la Comisión de la Verdad, a quien él llama “padre” De Roux, para referirse al religioso que Juan Manuel Santos puso a cuidarle sus falsedades, que además Ivan Duque acolitó y de la misma manera Gustavo Petro, esto es, los tres juntos en el mismo costal, los dos primeros farcsantes socios de la extrema izquierda que se hicieron pasar por derechiostas y engañaron a los colombianos, cuando realmente fueron la trancisión al comunismo que reina en Colombia no solo en el régimen de gobierno, sino tambien en la falsa justicia del Tribunal de la Paz creado para sacar a legalidad a los criminales y terroristas.
Por otra parte Uribe en su aclaración en video que publicó en su cuenta de X y que además es parte de lo que entregará al cura de la extrema izquierda De Roux, afirmó que nunca desautorizó a los ministros de defensa en decisiones de separar pérsonas de la institución armada, y cuando muchos de los responsables de falsos positivos fueron a la cárcel, estos nunca reconocieron delitos, pero ahora salen reconociendo, incluso delitos no cometidos ante la estimulación de la libertad que les proporciona la JEP. Al mismo tiempo que volvió a recriminar que mientras esto sucede con la Fuerza Publica, a los criminales los dejan aparecer como víctimas inocentes.
Uribe enumeró una serie de sus cuestionamientos, de estos cuestionamientos enumerados por Uribe Vélez, publicamos los 12 primeros de estos puntos:
1. Se declaran responsables de violaciones de Derechos Humanos. Alegan como justificación que se exigían resultados. Expresan que yo era muy exigente porque además los pobladores me hacían reclamos.
2. Nuestros Consejos de Seguridad tenían por lo general participación de los ciudadanos que se quejaban por el secuestro, la extorsión, el asesinato, el atraco, por todos los delitos. A esos consejos también asistían delegados de Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y autoridades regionales y locales. Siempre fui exigente como la opinión pública lo percibió en los Consejos Comunitarios que se transmitían por la televisión.
3. Ser exigente era mi deber en un país y en departamentos como El Casanare donde narco guerrillas y narco paramilitares asolaban a la ciudadanía.
4. Nunca fui pasivo ante las quejas sobre violación de DD HH, por eso nuestras circulares iniciales sobre transparencia. Nuestras acciones empezaron en los inicios del Gobierno con la exigencia a los Fuerzas Armadas de no mover los cuerpos de personas dadas de baja y siempre esperar que llegara la Fiscalía a efectuar los levantamientos. He enumerado más de 70 acciones para proteger los DDHH. En 2006 pedí a la Justicia Penal Militar que fuera la Fiscalía, con la justicia ordinaria, las que investigaran el asesinato de policías por soldados en Jamundí. En Octubre de 2008 desvinculé 27 altos oficiales tan pronto como me informaron del Ministerio de Defensa que estarían comprometidos en responsabilidades administrativas, o penales en un caso, en los llamados Falsos Positivos. Desde la oficina de Naciones Unidas en Bogotá informé sobre el testimonio que recibí de un Capitán acerca de asesinatos de inocentes, por parte de integrantes de la Brigada de Ocaña, quienes querían simular que combatían el narcotráfico. Los responsables fueron puestos presos. Y así siempre actuamos como lo he expresado en múltiples oportunidades, y lo referí públicamente al Padre D’Roux.
6. Siempre preferimos las desmovilizaciones sobre las capturas y las bajas. En efecto hubo 53 mil desmovilizaciones, 18 mil de guerrilleros y 35 de paramilitares; 36363 capturas; y, 13992 bajas.
7. Nunca desautoricé a los Ministros de Defensa en decisiones de separar personas de la institución armada.
8. Muchos de los responsables de Falsos Positivos fueron a la cárcel. Y cuando nunca reconocieron el delito, ahora lo reconocen ante el incentivo de la libertad que les ofrece la JEP.
9. El diseño de la JEP estimula, en aras de la libertad, a reconocer incluso delitos no cometidos. Este diseño también facilita presentar como inocentes a quienes estaban delinquiendo, así sus familias no lo supieran. Hay casos clarísimos de integrantes de grupos criminales que aparecen como víctimas inocentes.
10. Como Presidente fui muy exigente. Ello contribuyó a sensibles reducciones de homicidios, secuestros, asesinatos de sindicalistas, de profesores, de periodistas, de todos los delitos.
11. He respetado y mostrado afecto por los integrantes de las Fuerzas Armadas. También fui muy exigente porque algunos mediocres daban la sensación de lucir el uniforme por la vanidad del grado, por el salario o la expectativa de la pensión de retiro, y mientras tanto la comunidad era sacrificada por los delincuentes.
12. Qué falta al Honor Militar asesinar para simular cumplir el deber! ¡Qué falta al Honor Militar pretender justificar asesinatos en la orden superior, clara y transparente, de combatir al delito para proteger a la comunidad golpeada por el crimen.