COSTA NOTICIAS

Una gran oportunidad. Por: Indalecio Dangond Baquero

*Experto en financiamiento agroindustrial

En octubre del año pasado, Colombia, realizó el más grande embarque de bovinos en pie que se haya hecho en la historia del país, al exportar 21.000 cabezas de ganado a Iraq en un solo buque.

Para realizar esta operación la firma santandereana ExpoGanados Internacional, requirió arrendar varios predios y contratar cerca de 1.700 camiones para trasladar los bovinos desde los departamentos de Córdoba, Antioquia, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar y Santander, hasta el puerto de Mamonal, en Cartagena, con un  costo superior a  los 12 millones de dólares.

Si esta operación se hubiese realizado por el río Magdalena, seguramente se hubieran ahorrado mucho dinero y tiempo. Según los indicadores de navegabilidad, 22 barcazas (calado 6´ pies) pueden mover la misma carga de 1.700 camiones. De igual manera está sucediendo con la carga de crudos, carbones, contenedores vacíos, productos de arcilla, cerámica, cemento y materiales de construcción que se mueve desde el centro del país hacia los puestos de Barranquilla y Cartagena. Tampoco se está aprovechando para traer la carga de granos y cereales, fertilizantes, agroquímicos y materiales para la construcción, desde los puertos hacia el centro del país.

El rio magdalena fue, es y seguirá siendo la principal arteria económica de Colombia, por lo tanto hay que acompañar los esfuerzos que está haciendo Cormagdalena para utilizar todo su potencial navegable desde Barranquilla hasta Barrancabermeja. Esta no puede ser una tarea aislada de una corporación, se requiere el compromiso de las demás entidades públicas del orden nacional como el DNP, Dian, ministerios de Hacienda, Comercio, Ambiente y de Agricultura, los Departamentos y municipios ribereños, y por supuesto, los gremios de la producción agropecuaria y el sector industrial, para aprovechar esta ventaja comparativa.

Aquí no se necesitan más estudios, diseños ni planes de ingeniería para adecuar el río. Ya todos están hechos. Cormagdalena, ha venido estructurando el aspecto técnico del nuevo proyecto de Asociación Público Privada – APP para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena, el cual no supera los 1.4 billones de pesos, 9,2 veces menos que el metro de Bogotá, en el cual se van a invertir 12.9 billones de pesos para construir una primera línea de tan solo 24 kilómetros.

En adelante se requiere el compromiso de asegurar los recursos de inversión para garantizar a largo plazo el dragado del canal de acceso del puerto de Barranquilla, la navegabilidad del río (en principio desde Barrancas hasta Barranquilla), las vías de acceso a los principales terminales portuarios y los servicios públicos para incentivar la inversión privada y extranjera en proyectos agroindustriales y de carga multimodal en las dos márgenes del río.

Tiene pues, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, una oportunidad histórica de impulsar  la navegabilidad del río magdalena en estos tres años, para lograr la competitividad del comercio exterior que tanto necesita el país, impulsar la locomotora agroindustrial y reactivar la economía de cientos de municipios y departamentos a orillas del río Magdalena.

El ex alcalde Alex Char, le volteó la cara a Barranquilla, desde que orientó el plan de desarrollo de la ciudad hacia el río magdalena. Ojalá el gobierno nacional y los demás alcaldes hagan lo propio.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore