COSTA NOTICIAS

Tribunal Administrativo del Magdalena pide por acción popular del Senado, medidas inmediatas para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Barranquilla, 11 de marzo de 2025.-En una decisión sin precedentes, el Tribunal Administrativo del Magdalena falló a favor de la acción popular presentada por el Senado de la República y ordenó medidas inmediatas para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, así como la protección de los derechos de las comunidades de la región afectadas por el deterioro ambiental en la zona.

El fallo en primera instancia se dio como respuesta a la demanda presentada por el Presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien denunció la grave afectación del ecosistema por captaciones ilegales de agua, desvío de cauces y la construcción de diques en el río Aracataca, prácticas que han impactado gravemente el equilibrio ecológico y la disponibilidad de agua potable para los habitantes del corregimiento palafítico de Bocas de Aracataca, en el municipio de Puebloviejo.

La sentencia ordena a entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y la Gobernación del Magdalena adoptar medidas inmediatas para mitigar el daño ambiental y garantizar el acceso al agua potable a las comunidades afectadas. 

Entre las disposiciones clave del fallo se encuentran la restauración del flujo natural del río Aracataca, eliminando las construcciones que obstruyen el curso del agua hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La imposición de sanciones a los responsables de las afectaciones ambientales y la implementación de medidas preventivas para evitar nuevos daños.

Una garantía del derecho al agua potable para las comunidades de Bocas de Aracataca, mediante la ejecución de obras de infraestructura necesarias para su suministro.

Y la creación de una comisión especial de seguimiento integrada por el Ministerio de Ambiente, el municipio de Puebloviejo, representantes de la comunidad y la Defensoría del Pueblo para vigilar el cumplimiento de las medidas ordenadas.

El Senado de la República celebra esta decisión, que representa un paso fundamental en la defensa del medio ambiente y en la lucha por la conservación de uno de los ecosistemas más importantes de Colombia, y reafirma su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y la sostenibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras.

Nota: Con apoyo de la Oficina de Prensa del Congreso

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore