

Las autoridades de rescate indicaron que en este momento el trabajo se centra en la extracción de todos los cuerpos atrapados en los escombros, al tiempo que anuncian una investigación para determinar el origen del colapso y las fallas estructurales del edificio.
Barranquilla, 10 de abril de 2025.- Lo primero es decir que la emblemática discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, era un sitio donde quienes asistían, eran justo eso, personas que por su alto nivel económico eran calificados como miembros del Jet Set. El lugar visitado además por turistas con ganas de gastar en grande, tenía por costumbre abrir los lunes con la presentación de importantes artistas, esa es la razón por la que muchos se preguntan que hacía tanta gente emparrandada un lunes.
El lugar que contaba con dos niveles sostenía en el techo el cual se mostraba abombado, dos plantas eléctricas de 200kv y 250kv, más 5 aires de 20 tonelada cada uno, y este lunes el sitio se encontraba con lleno total. Le cabían más de mil 500 personas. Y minutos antes empezó a desboronarse, a carse pequeños pedazos lo que no alertó a la mayoría que permanecieron en el lugar mientras unos pocos, si lograron retirarse. De estos hay varios testigos que además hicieron videos de lo que estaba sucediendo, y han hecho comentarios que nadie quisiera oir.
No es fantasioso que hayan historias que llaman poderosamente la atención como que debajo del plafon del primer nivel hay mucha más gente seguramente muerta. Y los datos que están entregando las autoridades entre muertos y heridos no suma más de 500 personas cuando realmente estamos hablando de más de 1.500 personas las que estaban presentes en el epicentro de una tragedia sin precedentes en ese país.
Manifiestan algunas fuentes que en Dominicana hay mucha gente desolada preguntando por sus familiares y nadie les da respuesta. Al igual que ha arribado mucha gente del exterior a preguntar por sus familiares que se encontraban de turismo en esa isla del Caribe.
Otra de las espeluznante historia es como también hay quienes denuncian que mientras la gente pedía auxilio debajo de los escombros, curiosos, y unidades de la Policía local les hurtaban sus prendas, celulares, billeteras entre otras pertenencias. Muchos no han sido identificados precisamente por eso, porque sus identificaciones no aparecen cerca de ellos porque fueron hurtadas.
Recordemos que estos hechos sucedieron este martes en horas de la madrugada durante un concierto del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, en que inicialmente se dice que el techo del establecimiento colapsó, sin embargo las vigas las paredes y practicamente todo se vino abajo, dejando según la última cifra entregada este jueves, de 221 muertos confirmados y 300 heridos. La cifra de fallecidos podría extenderse, si se tiene en cuenta que en el lugar había espacio para un poco más de 1.000 personas de pie y 700 sentadas, es la cifra concreta.
Medios locales e internacionales reportaron que entre las víctimas hay personajes de gran importancia para esa nación en el ámbito deportivo, empresaria, político y de las artes e importantes personajes, faranduleros, e infleuncers.
Aunque las esperanzas de encontrar sobrevivientes son escazas, los más de 300 rescatistas siguen buscando cuerpos entre los escombros, apoyados con equipos de rescate y perros especializados. Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, señaló que, en este punto, el operativo ha pasado a la fase de recuperación de cuerpos. “Seguiremos hasta localizar a cada persona”, anotó.
Habló el dueño de la discoteca
Antonio Espaillat, empresario y dueño del establecimiento, apareció en redes sociales para ratificar su compromiso con la extracción de todos los cuerpos atrapados en el lugar. Visiblemente conmovido por la tragedia, expresó su solidaridad con las familias de los fallecidos.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que provoca este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, dijo en un video colgado en sus redes sociales.
Espaillat aseguró que su organización empresarial está trabajando de manera articulada con las autoridades para llevar a buen puerto la extracción de los cuerpos. “Todo lo que hacemos ahora, cada decisión, cada paso, tiene un solo propósito: estar a la altura de su dolor y acompañarlos”, señaló.
Finalmente, es importante señalar que los daños estructurales y circunstancias del colapso están siendo investigadas por las autoridades competentes, mientras familiares de las víctimas esperan noticias del Instituto Nacional de Patología Forense, entidad que trabaja en la identificación de los cuerpos.