
Barranquilla, 28 de marzo de 2025.- La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar) emitió una contundente nota de protesta ante el comunicado de prensa del Ministerio de Minas y Energía del 26 de marzo de 2025, en el que respalda el derecho a la protesta y el diálogo social con la Mesa Minero Agroambiental del Nordeste Antioqueño.
Colfecar denuncia que, desde 2022, los transportadores de carga han sido víctimas de violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales, como la libre movilidad y el derecho al trabajo, debido a los constantes bloqueos de vías en el país. Tan solo en 2024, se registraron 801 bloqueos, equivalentes a más de dos bloqueos diarios, sin que el Ministerio del Interior interviniera de manera efectiva para evitar estas situaciones.
La preocupación de los transportadores se intensifica con el reciente respaldo del Ministerio de Minas a la protesta de los mineros ancestrales del Nordeste Antioqueño, lo que, según Colfecar, legitima la vulneración de sus derechos.
“Si el Ministerio de Minas está tan comprometido con los mineros, ¿por qué no se cumplieron los acuerdos pactados en 2022 con la exministra Irene Vélez? Si estos se hubieran ejecutado, no habría sido necesario recurrir nuevamente a los bloqueos de vías», cuestionó el gremio.
Según cifras de Colfecar, en enero de 2025 se reportaron 42 bloqueos, en febrero 67, y en marzo continúa la problemática con el paro arrocero, que afectó siete departamentos, el paro de mineros en Antioquia, que ya suma tres días, y el paro campesino en Cesar, que bloquea la vía por incumplimientos del gobierno.
Más allá de las pérdidas económicas millonarias, los transportadores denuncian las condiciones infrahumanas que deben soportar durante los bloqueos: sin acceso a comida ni agua, obligados a pagar precios excesivos por alimentos, durmiendo en sus vehículos y expuestos a hurtos y saqueos.
Colfecar hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que garantice el derecho al trabajo y la movilidad de los transportadores.
“El compromiso con las comunidades se demuestra cumpliendo los acuerdos pactados, evitando que los bloqueos sigan siendo un mecanismo de presión recurrente. Se debe poner fin a este ciclo perverso que afecta a miles de conductores y asfixia la cadena logística del país”, señala el gremio.