COSTA NOTICIAS

Se hunde reforma política del Gobierno Santos, y Roy Barreras. Un irrespeto a la solvencia moral e intelectual de los seres humanos: Uribe

Luego de someter a discusión otros temas, la sesión Plenaria del Senado fue levantada y citada para este 30 de noviembre, a las 8:00 de la mañana.

bancada-cd-1Barranquilla, 29 de noviembre de 2017.- Luego de que más de 40 senadores firmaran este lunes una constancia en la que rechazaban la Reforma Política y Electoral, este miércoles cuando se discutía en la plenaria del Senado de la República no logró salir a flote y fue hundida por la mayoría de los partidos con bancada en el Congreso, con 67 votos por el Sí y 2 por el No,  aprobando la proposición de archivar el Acto Legislativo solicitada por el gobierno al verse vencido por la mayoría parlamentaria.

Con un discurso amañado del senador Roy Barreras quien fue el ponente y el Gran derrotado por cuenta del Gran fracasado gobierno al verse obligados por el Congreso quien no adoptó el articulado rechazado por los más de 40 senadores que firmaron la Constancia de este lunes, culpa a la oposición del Centro Democrático y al Partido Conservador, sin embargo lo cierto es que la carta del Mauricio Lizcano fue primero, y posteriormente todos sumaron hasta las mismas Farc quienes con su vocero rechazaron el articulado.

senado-reforma-politica-3Durante cerca de 40 minutos habló Roy Barreras ante el Pleno del Senado, afirmando que su Reforma, supuestamente integraría sectores excluidos de la participación política, que supuestamente brindaría flexibilidad en los umbrales y la adquisición progresiva de derechos para las mujeres y los jóvenes, que según +el también estimularía la participación con equidad de género y mujeres con 30% en listas electorales. Lo que según el manipulado discurso del Senador Barrera, garantizaría que los partidos tuvieran la obligación de respaldar la participación de las mujeres y su adquisición progresiva, sin embargo no convenció al pleno del Senado y Roy Barreras le pidió al Ministro del Interior, Guillermo Rivera retirar el Acto Legislativo de Reforma Política. Otros dicen que abruptamente Guillermo Rivera fue quien lo solicitó.

Es de resaltar que las mujeres en Colombia, ya tienen derecho por ley a ese 30%, de acuerdo con la Ley de Cuotas iniciativa del Partido Mira que fue aprobada hace muchos años y que no es nada nuevo.

Por otro lado el texto que venía de la Cámara de Representantes, según el Ministro del Interior Guillermo Rivera “no respeta los requisitos mínimos de la reforma política que supuestamente quería el Gobierno, acorde con la transformación del sistema electoral por lo que dijo a la plenaria que el texto no merecía la aprobación del Senado”, y pidió concentrarse en la discusión de las Circunscripciones Especiales de Paz.

Por su parte el senador Mauricio Lizcano recordó que en las últimas plenarias se le dijo al país el porqué la Reforma Política era totalmente inconveniente, no resolvía temas como la financiación de las campañas, ni la participación política de las minorías, y anunció su voto negativo debido a que no se trataba de una reforma estructural ni a largo plazo. Sino una pieza de legislación inútil y dañina para el sistema democrático colombiano. Además de promover el transfuguismo y un Consejo Nacional Electoral dependiente de los partidos políticos.

El senador Alfredo Ramos por su parte afirmó que era “una reforma política que premiaba la falta de principios”. Mientras el senador Álvaro Uribe Vélez por su lado aseguró que el Centro Democrático votó para que se archivara la reforma política, porque siempre han dicho que no están de acuerdo con el fast track, además de crear nuevamente la silla giratoria, se podía renunciar a ser congresista para ser empleado público, lo que hizo mucho daño a la política colombiana, y regresar a eso meritaba un debate más de fondo y un gran consenso nacional.

“Segundo, en uno de los artículos se proponía elevar en un 30 por ciento el tope de las campañas del 2018, a sabiendas que según los mismos políticos, una campaña en lista abierta el tope está en 900 millones de pesos y se sabe que en muchas partes cuesta más”, lo que calificó como un desafío a la democracia, un desafío a la pobreza, a la transparencia, y se atrevía a seguir encareciendo el ejercicio de la política”, por lo que celebró su hundimiento.

Al igual que denunció irrespeto a las mujeres, a las calidades intelectuales, morales, a la solvencia de un país que tiene que considerar igualmente el valor de la mujer y del hombre.

Cuestionó que ¿Cómo así que esta reforma proponía que para después de 2026 las listas tenían que ser intercaladas? Entonces, si un partido consideraba que podía llevarse a la lista diez mujeres, sucesivamente, en renglones sucesivos, esta reforma lo prohibía. “Es un irrespeto a la solvencia moral e intelectual de los seres humanos, reiteró. La mejor reforma a la política es la decencia en la política”, enfatizó.

Según Jorge Robledo se trataba de una pésima reforma que en nada cambiaba la corrupción y la politiquería que desde hace décadas se ha tomado la política colombiana. “Su aprobación solo le hubiera servido a la demagogia y el engaño”.

Finalmente decir también que el senador Jimmy Chamorro afirmó que fue lo mejor que pudo suceder que se hundiera la Reforma Política, porque lo sometido en Plenaria era un esperpento.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore