
Santa Marta, mayo 27 de 2017.- “Familias Fuertes: Amor y Límites”, el programa que lideran los ministerios de Justicia y de Salud en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), graduó este viernes en Santa Marta a 48 nuevos núcleos familiares, en los que adelante primarán el diálogo y la buena crianza.
En el salón Airama del edificio BCH de la capital del Magdalena se llevó a cabo el evento de cierre de una iniciativa que en Colombia ha beneficiado a más de 11.000 familias de 23 departamentos, y que busca prevenir conductas de riesgo frente al consumo de drogas por medio de la promoción y fortalecimiento de la comunicación entre padres e hijos y la asesoría en habilidades de crianza y orientación familiar; y promover la salud mental y el desarrollo de los adolescentes entre los 10 y 14 años.
Los jóvenes y adolescentes cuyas familias fueron certificadas estudian en los colegios IED Nuevo Amanecer con Dios, IED Jesús Espeleta Fajardo, San Francisco Javier y Liceo del Norte, ubicados en las localidades Cultural San Pedro Alejandrino, Histórica Rodrigo de Bastidas y Turística Perla del Caribe.
El acto de graduación estuvo presidido por el alcalde del Distrito de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, quien estuvo acompañado por María Mercedes Dueñas, jefe del Área de Reducción del Consumo de Drogas de UNODC. En la mesa principal también estuvieron la Secretaria Distrital de Salud, Blanca Fernández, y delegados de los ministerios de Justicia y de Salud.
“La educación de nuestro hijos se la hemos dejado a la escuela y a la Policía. ¿Qué estamos haciendo como padres para enseñar valores? ‘Familias Fuertes’ es la respuesta, es lo que debemos tener y fomentar”, afirmó el alcalde Martínez al referirse a la iniciativa.
‘Familias Fuertes: Amor y Límites’ es uno de los programas mejor rankeados en el contexto latinoamericano, pues ha evidenciado mejoras en las relaciones familiares, previniendo la violencia y combatiendo exitosamente conductas que comprometen la salud, tales como el consumo de tabaco y alcohol.