COSTA NOTICIAS

Rectores de Red Colombiana de Posgrados, dicen que las Políticas públicas en educación posgradual deben estar acordes con la realidad nacional e internacional

Barranquilla, 28 de febrero de 2020.- Los rectores de cerca de 40 instituciones de educación superior del país, reunidos en la Asamblea General de la Red Colombiana de Posgrados que, durante dos días se encuentra reunida en la Universidad Simón Bolívar, coincidieron en la necesidad de nuevas políticas públicas en materia de educación posgradual, ya que las actuales no están acordes con la realidad nacional e internacional.

Para los miembros de la Red, las actuales normas no están en concordancia con la dinámica del país por lo que anuncian una activa participación en las mesas de trabajo convocadas por el Ministerio de Educación sobre el tema, según lo manifestado por Leonardo Calvache, presidente de la Red Colombiana de Posgrados. “Dentro del Plan de Desarrollo 2017-2026 estaremos aportando los lineamientos básicos para que tengamos nuevas políticas públicas posgraduales que reflejen nuestra realidad”, aseguró.

En el marco del programa académico denominado “Disrupción académica: los posgrados en la Agenda 2030”, los participantes expresaron su preocupación por la baja cobertura que tienen los estudios de posgrado en el país, registrándose un porcentaje muy bajo en la población de estudiantes de pregrado que acceden a un posgrado.

Durante la jornada de instalación el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, invitó a los delegados de las instituciones miembros de la Red a que se trabaje más en las regiones para aumentar la cobertura posgradual “no tengamos temor en abrir nuevas ofertas de posgrados con calidad y pertinencia. Los estudios posgraduales deben ser una oportunidad para consolidar la investigación científica.”

El primer día de actividades contó además con la participación del líder fundador de la Red Colombiana de Posgrados, José Salomón Frost González, quien expuso los principios que llevaron a la creación del organismo y sus ventajas competitivas. De igual forma estuvo como expositor el director de Planeación de Unisimón, Fernando Morón Polo, con los detalles de la implementación de la Agenda 2030 en la institución. De igual forma tuvo participación Elizabeth Bernal Gamboa, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, con la ponencia “Posgrados con alta calidad y pertinencia frente a la Agenda 2030”.

La jornada continúa mañana con el segundo día de actividades en el marco de la asamblea de la Red Colombiana de Posgrados con el Profesor Honorario de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, Hernán Jaramillo Salazar, quien se encargará de socializar los retos de los posgrados colombianos frente a la Agenda 2030, y Eduardo Rojas Pineda, delegado de la, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, con la ponencia “La investigación en posgrados desde la perspectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore