COSTA NOTICIAS

Proyecto contra la violencia intrafamiliar incluye a exparejas y cuidadores. Agiliza y da garantías a denunciantes. Mitiga la impunidad del 92% que ronda en este delito

feminicidio-2Barranquilla, 24 de mayo de 2019.- A sanción presidencial pasó el proyecto de ley, iniciativa presentada ante el Congreso por la Fiscalía General de la Nación tuvo la aprobación por parte de la plenaria del Senado, y busca combatir el flagelo de la violencia intrafamiliar en el país.  Y protege a las víctimas, incluyendo nuevos sujetos para acortar la ruta de atención a las víctimas, agrava la reincidencia y genera política de prevención. Según la iniciativa, como violencia intrafamiliar queda tipificado cualquier maltrato físico, verbal y psicológico.

Con el proyecto que pasa a sanción presidencial, se busca mitigar la impunidad del 92% que ronda este delito en el país. El año pasado se presentaron más de 97 mil casos ante la Fiscalía y muchos de ellos no han podido iniciar su proceso de juzgamiento, lo que genera un gran numero de impunidad. Por lo que afirmó el senador Carlos Guevara del Partido Mira, ponente del proyecto que se incluyeron además garantías para las victimas para que en una sola audiencia ante el juez de garantías relaten los hechos para no ser revictimizadas contando lo sucedido audiencia tras audiencias. Además de agilizar el proceso pasando de tres años, a solo un año. Por lo que también se entregan herramientas a la Fiscalía para agilizar el proceso.

Entran además nuevos sujetos objetos penales como las exparejas ex esposos (as), ex compañeros (as), cuidadores (as), como causantes de este delito. En el caso de los cuidadores se trata de los que maltratan adultos mayores, niños y agrava la reincidencia y genera una política pública de prevención. 

La ruta de atención para las víctimas pasa de tener 20 audiencias a solo dos. En la primera, la víctima presenta su versión. Esta sería la audiencia anticipada. En la segunda, se condena a la persona maltratadora, si es el caso.

El senador Carlos Guevara afirmó: “La violencia intrafamiliar en Colombia es una epidemia. Necesitamos enfrentarla desde la educación, desde mecanismos de prevención, por ello se crea una política pública, pero también se requiere darle hermanitas a la Fiscalía para que pueda judicializar a estas personas sobre todo a los reincidentes, pues hay un alto número de reincidentes”.

 

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore