COSTA NOTICIAS

Porque “Sembrar Nos Une”, C.R.A y Tecnoglass, siembran 55 mil plántulas en municipios del Atlántico

Barranquilla, 16 de agosto de 2021.- En el marco de la estrategia del Gobierno Nacional “Sembrar Nos Une”, a través de la cual, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, proyecta sembrar 180 millones de árboles, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, en alianza con la Fundación Tecnoglass, harán entrega y siembra,  de 50 mil plántulas de especies maderables y frutales, en ocho municipios del Atlántico, definidos en una estrategia que beneficiará las asociaciones de agricultores de: Suan, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Sabanalarga, Luruaco, Manatí, Tubará, Piojo y Repelón.

La primera siembra se iniciará mañana miércoles 18 de agosto, con la entrega de 7.300 plántulas a la Cooperativa del Grupo Participativo Local de Repelón COOGRUPAR, que agrupa varias asociaciones de agricultores de esta población y se continuará en el resto de municipios en un período de cinco meses hasta culminar el proceso de siembra.

Las especies que se sembrarán fueron donadas por la Fundación Tecnoglass y son procedentes del departamento de Córdoba, distribuidas en 6800 maderables, de las especies: Roble, Campano, Negro, Ceiba, Cedro, Caracolí, Orejero y Campano de Bleo, mientras que se hará la siembra de otros 892 frutales de las especies: Mango, Guanábana, Mamón, Guayaba dulce, Guayaba Agria, Marañón, Carambolo y Níspero.

La Corporación, en cumplimiento de su línea estratégica “Sostenibilidad Natural”, hará el seguimiento, para garantizar el ciclo de vida y la conservación de las especies, por lo que se dispondrá un plan de mantenimiento, con el apoyo de las asociaciones de agricultores del municipio de Repelón que serán beneficiadas por el aporte que se hace a la seguridad alimentaria de esta zona del Departamento y al mejoramiento de las condiciones ambientales del municipio, contribuyendo a la disminución del impacto que ocasiona el cambio climático.

Para el mantenimiento de las siembras, la autoridad ambiental, realizó recomendaciones como no exponer las plántulas las primeras 24 horas en el sol, plantarlas de tal manera que puedan ser contadas, deben tener acceso al riego y estar alejadas de lugares donde los animales no puedan ocasionarle dalos mecánicos

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore