COSTA NOTICIAS

Ponencia negativa de la representante, Ana Rogelia Monsalve, sería la estocada el avance animalista contra los espectáculos taurinos

Barranquilla, 21 de febrero de 2023.- La senadora animalista de la extrema izquierda Andrea Padilla se podría llevar una sorpresa luego de que el pasado 15 de diciembre, celebrara la aprobación del Proyecto de Ley 085 de 2022 en segundo debate en el Senado. Se trata del proyecto “Por el cual se prohíben progresivamente las prácticas de entretenimiento cruel con animales y se dictan otras disposiciones”, avanzando hacia otros escenarios de discusión.

Cabe recordar que dicho proyecto busca prohibir progresivamente en todo el país actividades que durante años han sido consideradas prácticas culturales, como las corridas de toros, novilladas, tientas, becerradas y rejoneo, incluso las peleas de gallo, entre otras costumbres culturales de varias regiones de Colombia.

Lo que para esta mujer es considerado espectáculos crueles con animales, desconociendo las costumbres ancestrales y autóctonas de los pueblos de Colombia que dejan ingresos considerables a la ciudadanía que se prepara anualmente para recoger unos pesos durante la temporada de celebración, además de todo lo que se mueve alrededor del espectáculo, al igual que los empleos que generan durante todo el tiempo durante la cría, atención, y tenencia de todas estas especies.

Y aunque la extremista Andrea Padilla celebró bastante emocionada la prohíbición progresiva de las corridas de toros, sin embargo el proyecto pasó a la Comisión Quinta de la Cámara, donde le espera la ponencia negativa de la representante a la Cámara, Ana Rogelia Monsalve, quien ha sido designada coordinadora de ponentes en esa corporación, y ha dicho en varios medios de comunicación que presentará ponencia negativa a esta iniciativa, en defensa de las afectaciones que causaría a un gran sector del país, además de desconocer la sentencia de la Corte Constitucional a que hay que apegarse en el sentido de proteger las actividades culturales.

Y es que volviendo al principio, no obstante que el proyecto pasó ese round el pasado mes de diciembre, éste atenta contra la Sentencia T-296 del 2013, de la Corte Constitucional que ordenó a la Alcaldía de Bogotá la devolución de la Plaza de Toros La Santamaría para que se retomaran las actividades de tauromaquia suspendidas hace 10 años, resguardando la conservación de los elementos propios de esa cultura que tiene sus grandes volúmenes de seguidores en la capital del país.

Uno de los argumentos más relevantes de la Sentencia, tiene que ver con la imposibilidad de prohibir por vía administrativa la realización de este tipo de eventos, habida cuenta de que existe en el país una ley que regula y reglamenta estos espectáculos.

“Ni el marco legal para la realización de la tauromaquia, el Reglamento Nacional Taurino ni los condicionamientos introducidos por la Corte facultan a la administración distrital para imponer la alteración de la estructura del espectáculo taurino para eliminar la muerte del toro, como tampoco para impedir la realización de espectáculos taurinos que cumplieran los requisitos constitucionales y legales. Tomar decisiones administrativas en cualquiera de estos dos sentidos implica sustraer la competencia del Legislador”, explicó en su momento, Mauricio González Cuervo, magistrado ponente de la sentencia en comento.

Es importante destacar en este punto, que el 13 de enero del año en curso, a través de un auto, la Corte Constitucional indicó que al no ser restituida la plaza de toros en los términos y el tiempo ordenado por la corporación en 2013, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes de Bogotá estaba incumpliendo con lo dispuesto en la Sentencia T-296 del 2013.

Por su parte la representante a la Cámara Ana Rogelia Monsalve, ha dicho que “Soy coherente con nuestra gente que está siendo perseguida por liderazgos indolentes y alejados de la realidad de cientos de familias que su sustento depende de estas actividades, siendo consecuente y respetuosa de una sent. de la Corte Constitucional que nos exhorta a regular”.

“La Tauromaquia es cuestión de identidad cultural regional. Desde la fría capital resulta fácil legislar y evadir las visitas a los territorios donde se vive la raíz de la tradición, late la identidad, dispara la economía y la pasión de un público que vibra. Olé!”.

Con apoyo de Noticias APN

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore