
En Barranquilla se presentaron inconvenientes con la movilidad por cuenta del bloqueo de la vía que conduce al departamento del Magdalena, arteria vial que fue recuperada gracias a la intervención de la Policía. Hay expectativa en Bogotá por el discurso del Presidente.
Barranquilla, 18 de marzo de 2025.- A pesar de todo el empuje por el Día Cívivo, desde la Casa de Nariño, con el presidente Gustavo Petro con todo y decreto para este martes 18 de marzo, y toda la inversión y arreo de personas desde puntos muy lejanos del país como lo son los resguardos indígenas, los petristas aunque salieron en varias ciudades del país a marchar no fue la sobradez anunciada por Petro y sus aúlicos, además de sus esbirros e influencers pagos, es así como a pesar de la convocatoria directa de Petro, les faltó gente a las marchas.
En Barranquilla, y en otras ciudades, desde bien temprano las redes sociales empezaron a evidenciar cómo en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga los simpatizantes del régimen de Petro y sus políticas empezaban a llegar a los sitios de concentración, sin embargo se esperó que mucha más gente llegara, por lo que las manifestaciones arrancaron unas con alguna fluidez y otras con poco menos.
En Barranquilla, los petristas salieron del sur oriente desde el inicio de la ciudad en la calle 1 con calle 30 y recorrieron todo el boulevard del barrio Simón Bolívar, siguieron por las calles del barrio Las Nieves donde terminaron dispersados. Lo cierto es que no más de 2 mil personas le marcharon a Petro en Barranquilla, no obstante la tierra de Armando Benedetti y el Clan de Los Torres de donde proviene Laura Sarabia Torres. Sin embargo en algunos momentos se atravesaron en la vía, afectando la movilidad.
En Bogotá, la ciudad donde Petro participó del recorrido para luego dar un discurso en la Plaza de Bolívar, la gente respondió de manera positiva: los videos y reportes de prensa en varios de los puntos de reunión dejaban ver una nutrida presencia pero nunca jamás se compara con las manifestaciones de la oposición.
La Alcaldía de la capital a pesar de estar en desacuerdo con la medida de la Presidencia, dispuso un grueso sistema de seguridad para garantizar el normal y pacífico desarrollo de las manifestaciones.
Otra de las ciudades donde la jornada transcurrió con al principio con relativa rnormalidad es Cali, sin embargo posteriormente en medio de la marcha emergieron primeras líneas que vandalizaron varios vehículos del Mío. En la capital del Valle del Cauca los manifestantes se congregarán en la Plaza de San Francisco, por lo que las autoridades recomendaron abstenerse de movilizarse hasta el centro si no es estrictamente necesario.
Las autoridades en Medellín también reportaron tranquilidad estas primeras horas de la mañana. Los videos publicados en redes dejan ver a un grupo de manifestantes marchar por las avenidas La Playa, La Oriental y la Calle Colombia con rumbo al Parque de los Deseos.
Un bache reportado hasta ahora en las movilizaciones ocurrió en Barranquilla, donde los manifestantes bloquearon por largo rato las rutas que conectan la capital del Atlántico con el departamento del Magdalena, generando caos y traumatismo en el sector. Tras la intervención de la Policía el tráfico fue recuperado.
Finalmente, pasado el mediodía, el presidente Gustavo Petro se incorporó a la marcha y pronunció un discurso en la Plaza de Bolívar, punto de encuentro en la Capital de la República.
Una respuesta
A la marcha asistieron empleados públicos y algunas más empujadas para aumentar el conglomerado. Como los indígenas que ni siquiera son empleados. ( Movilización pagada por el estado). también seguramente algunos sindicatos que sólo ven que la problemática de los altos costos de la canasta familiar se soluciona con altos salarios y horas extras. Y lo que está logrando es el desempleo y la automatización de los sectores industriales y la desaparición de las Pymes.