COSTA NOTICIAS

Peligros de las propuestas populistas. Por: Duván Idárraga

foto-perfil-c-nEn días  recientes un precandidato a la Presidencia lanzó una propuesta económica que a sus seguidores les pareció muy novedosa y llamativa pero que presenta la marcada característica de los líderes populistas; es decir, es una propuesta que carece de fundamentos financieros y que podría representar serios inconvenientes para el futuro económico del país. Según dicho candidato, reemplazará los ingresos por exportaciones de petróleo y carbón por los de exportar aguacates.
Es cierto que es deseable y necesario diversificar el mercado exportador de Colombia y buscar nuevos productos que complementen los actuales, tener una gama mucho más amplia con las ventajas que ello implica. También lo es que resulta casi imposible reemplazar, de un día para otro, los ingresos que generan las exportaciones del sector petróleo y minería y que han representado importantísimos  ingresos para la economía del país en décadas recientes.
Según cifras del DANE, en 2017 las exportaciones del sector minero representaron para Colombia ingresos por  us$17.970 millones y equivalen al 47,3% del total de las mismas; un alto porcentaje de éstas corresponden a petróleo y minería ( carbón ) que son los sectores que dicho candidato desea reemplazar por la exportación de aguacates. Lo que no explicó este candidato es en cuantos años, con cuál inversión ( cantidad necesaria, fuentes de financiación, plazos), en qué regiones, con cuánta extensión de cultivos, bajo qué programas, etc. piensa reemplazar los ingresos para el país del sector minero por los de su propuesta exportadora agrícola.
Es decir, no ha presentado un programa estructurado y serio que permita visualizar con un mínimo grado de credibilidad que se trata de una propuesta bien analizada y con altas posibilidades de llevarse a cabo. En caso de que lo hubiera, debe considerarse que  es un  proyecto a largo plazo, ya que alcanzar niveles que permitan reemplazar los recursos que en el presupuesto de gastos de la nación significa el sector minero, demoraría décadas en alcanzarlos. Mientras tanto, sin los recursos del sector minero, como se obtendrían los fondos necesarios para financiar en el presupuesto los gastos en educación, salud, educación y demás programas sociales?
Las condiciones de postración económica del país no permiten propuestas populistas, sin fundamentos técnicos ni financieros; al contrario, exigen pleno conocimiento de las circunstancias actuales y de la necesidad de un riguroso y bien sustentado plan económico que permita recuperar el rumbo, devolver la esperanza y que genere las condiciones para que, de la mano del sector privado, tengamos el crecimiento económico necesario, la generación de empleos formales y el desarrollo del país. Recordemos siempre los PELIGROS DE LAS PROPUESTAS POPULISTAS.

EL COLMO 1: Imposible no pensar mal por el inusitado afán del Sr. Santos frente al negocio del galeón San José. Cómo en la venta ISAGEN, en éste  hay inversionistas secretos asesorados por alguien muy cercano a él; Gabriel Silva, su gran amigo y socio ( en ISAGEN fue Tony Blair, su gran amigo). Los medios enmermelados tapan. http://https://t.co/ioV8DIPgfp. NO HAY DERECHO.

EL COLMO 2: Otro logro del Sr. Santos, endeudados como nunca antes; la deuda pública llega al 45% del PIB.  NO HAY DERECHO.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore