COSTA NOTICIAS

Parapeto.- Claudicación? Julio Bahamón Vanegas

“El que se arrodilla para conseguir la paz, se queda con la humillación y con la guerra” Winston Churchill.

No de otra manera se podría entender que el Estado Colombiano termine pactando con los Elenos un vergonzoso acuerdo, previo a la firma de la paz, creando un fondo internacional para “financiar” al ELN con el propósito que deje de secuestrar y extorsionar. ¿En dónde queda entonces la constitución nacional que ordena al gobierno defender la vida, honra y bienes de los asociados?

O sea que lo que el gobierno pretende, con la propuesta de Gustavo Petro, ¿es justificar las razones que les asisten a  los grupos alzados para secuestrar y extorsionar a los ciudadanos de bien?

Vindicar la extorsión que vienen haciendo a los campesinos en el país, mediante la carnetización de los propietarios y labriegos, a los que están obligando a portar la “cédula” de la guerrilla  como documento habilitante  para poder ir a sus parcelas, so pena de tener que pagar una “multa” de $5.000.000 en caso de que no la lleven cuando necesiten ir a sus fincas. ¿Los pájaros tirándole a las escopetas?

Razón tenía el expresidente de Colombia Alfonso López Michelsen cuando dijo que: “Para adelantar un proceso de paz interno, el Estado está obligado a vencer y a derrotar a la guerrilla militarmente para sentarse luego a negociar bajo Las condiciones de un estado de derecho”

La debilidad institucional de la república nunca había sido tan evidente. Doblegada al imperio de las organizaciones al margen de la Ley.

En qué condiciones quedara el Estado colombiano si se rinde en su propósito de alcanzar la paz, no a cualquier precio, y mucho menos claudicando frente a las amenazas   del ELN por parte de su vocero, Pablo Beltrán.

Nos cuenta la historia que, en siete oportunidades en los últimos 50 años los gobiernos de turno han intentado el acercamiento con el ELN y en esas siete ocasiones ha fallado, y por esas razones existe profunda desconfianza en la seriedad de los Elenos.

1.-Diversos gobiernos han intentado negociar con el ELN y nunca llegaron a nada. López, Betancur, Gaviria y Samper.

2. Con el gobierno de Ernesto Samper se avanzó bastante, pero los diálogos abortaron cuando fueron asesinadas 70 personas en Machuca en Antioquia producto de una explosión de un oleoducto provocada por guerrilleros del ELN;

3.- Con Andrés Pastrana el ELN exigió una zona de despeje en el sur de Bolívar y la comunidad se opuso a las pretensiones de esa organización delincuencial;

4.- Con el gobierno de Álvaro Uribe los diálogos se frustraron por cuenta de los encontrones del Gobierno Uribe con el de Hugo Chávez.

5.- Cuando Santos, la exigencia del gobierno al ELN para que devolviera a todos los secuestrados no se cumplió.

6.- En la tercera oportunidad ya Santos estaba con una muy baja popularidad y los Elenos no le apuntaron a un  gobierno con tan alto grado de desprestigio;

7.- A finales de segundo gobierno de Juan Manuel Santos este quiso que Iván Duque continuara con las conversaciones y Duque se negó a raíz del carro Bomba que en enero de 2.019 exploto en la escuela de Policía General Santander en el que fueron asesinados 22 cadetes de la Policía. ¿Por qué creen que ahora si será posible?

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore