COSTA NOTICIAS

Palmicultores de Colombia reconocieron gestión del gobernador del Cesar

reconocimientoValledupar, 4 de septiembre de 2019.- A través de una placa que le fue entregada en acto especial, los palmicultores de Colombia reconocieron la gestión del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, en beneficio de ese sector productivo.

La junta directiva de Fedepalma, encabezada por su presidente, Jens Meza Dishington, y Miguel Sarmiento, presidente del Centro de Investigación para la palma, Cenipalma; Carlos Murgas Guerrero, y demás directivos del gremio cultivador de palma de aceite, le entregaron al Mandatario del Cesar, la distinción en desarrollo de un taller efectuado en el Hotel Sonesta de Valledupar.

Meza Dishington expresó el agradecimiento del gremio por la decisión y acción del Gobernador para destinar más de $10.000 millones de recursos de regalías y orientarlos a ciencia y tecnología para cofinanciar un proyecto de investigación sobre la palma de aceite para conseguir materiales menos demandantes de agua, más productivos, con mejor adaptación al cambio climático, resistentes al ataque de plagas y enfermedades.

Previo a la entrega de la distinción se instaló el taller con la presentación por parte del Secretario de Agricultura, Carlos Eduardo Campo Cuello; y acto seguido se presentaron las ponencias sobre El sueño de la universidad de la palma, por parte del Presidente de Fedepalma. Por su parte Juan Carlos Vélez, Líder de formación, expuso el tema Cierre de brechas de productividad a través del desarrollo de competencias laborales  y de las capacidades  del capital humano del sector palmero colombiano.

El gobernador del Cesar manifestó su agradecimiento por el reconocimiento y destacó el impulso que le da a la palmicultura, especialmente a la de la región, con el objeto de ayudar a la sostenibilidad de la misma. Confió en que dentro de tres años que dura la investigación, se alcancen los resultados esperados.

 El Presidente de Fedepalma llamó a los palmicultores a organizarse para que con conocimiento y tecnología aplicada, para seguir siendo competitivos, sostenibles y productivos.

El Cesar cuenta con algo más de 90.000 hectáreas sembradas de palma de aceite y es el segundo Departamento con mayor área en producción.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore