COSTA NOTICIAS

Ojalá entiendan: Es la Economía, Estúpido. Por Duván Idárraga

foto-perfil-c-nEs la cuarta vez que usó la famosa frase de James Carville (estratega de campaña de Bill Clinton en 1992), “Es la Economía, estúpido” , para significar que en mi concepto es el tema más relevante en la actual contienda electoral del país, el que debería preocupar a candidatos y electores para enfrentar la desastrosa situación que en materia económica dejan siete años de Juan Manuel Santos .

El tema toma especial interés a raíz de la disminución de la calificación crediticia de Colombia a BBB- por Standars & Poor´s Como es su costumbre, el Ministro de Hacienda evade la responsabilidad del gobierno y de su cartera en ello. Cínicamente expresa que esa disminución obedece a propuestas de algunos candidatos presidenciales de disminuir impuestos; olvidando que es una mezcla de elementos como bajo crecimiento y aumento del déficit fiscal, aspectos en los cuales las políticas del gobierno del señor Santos tienen toda la responsabilidad.

Aunque el ministro Cárdenas tilda de populistas esas propuestas es importante mencionar que al menos en el caso del precandidato del centro democrático Iván Duque ha mostrado con cifras que es posible la reducción de los impuestos a través de ahorros significativos en gasto público, reducción de la estructura del estado, controlar la evasión (su columna:https://t.co/lnKScBAFTb ). No he leído o escuchado de otros candidatos propuestas concretas en este sentido.

La situación económica es muy compleja, por el lado del Crecimiento del PIB vamos en el 1,47% promedio hasta el tercer trimestre; en el cuarto las cifras no muestran mejoría: La industria continúa de capa caída. Por el lado del comercio el Presidente de Fenalco habla de una reducción en ventas en octubre del -0,2 y año corrido llega a -0,6.(https://t.co/Gzc7Pyk8Yu ). Pensar que el crecimiento del PIB en 2017 supere el 1,8% es utópico. Si bien la reforma tributaria aumentó el recaudo de impuestos, la corrupción, el gasto público, la burocracia y el derroche continúan desbordados presionando el aumento del Déficit Fiscal. A esto sumamos que las empresas no han tenido un buen año, sin lugar a dudas caerán las utilidades y por ende en 2018 disminuirá el recaudo de impuestos pero los egresos se mantendrán altos y con tendencia a crecer por las erogaciones de parte de los casi $130 Billones de la implementación del acuerdo, más el mayor costo del aumento excesivo de la deuda externa ( Pasó de us $65.000 millones en 2010 a us$ 125.000 millones en agosto de 2017, 92,3% crecimiento) y del costo de la misma por la reducción de la calificación.

Es momento de analizar las propuestas de los candidatos a la Presidencia frente a estos temas. En mi concepto debe primar el programa de gobierno con los mejores análisis a los serios problemas que tiene el país iniciando por los temas económicos. Una propuesta económica sostenible de la mano e impulsando al sector privado como motor de desarrollo del país; que promueva creación de empleos formales; que genere mecanismos de promoción al emprendimiento; que tenga una visión donde se complementen la agro industria y los pequeños productores; que proponga eliminación de trámites y burocracia innecesaria. Un candidato que tenga claro que la mejor manera para obtener los recursos para todos los programas sociales es tener unas finanzas públicas sanas y que para ello se requiere que quienes pagan impuestos tengan las mejores condiciones. OJALA LO ENTIENDAN. “ES LA ECONOMÍA, ESTUPIDO”

EL COLMO 1Dice Santos que “la Política Publica anticorrupción está implementada en 86%” y esta semana los medios anuncias sobrecostos en Gramalote por $6.300 millones y pérdida de $6.500 millones en contratos en Cumbre de las Américas.  NO HAY DERECHO.

EL COLMO 2: Se siguen conociendo más políticos involucrados en el escándalo de los sobornos pagados por Odebrecht por las obras de Ruta del Sol; sin embargo, Roberto Prieto sigue intocable. NO HAY DERECHO.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore