COSTA NOTICIAS

Objeciones a la JEP: Fiscal denunció MICO para que narcotraficantes no sean extraditados. Iván Cepeda brincó de inmediato. Martínez ripostó: yo no me he referido a usted, senador

fiscal-senado-1Valledupar 11 de abril de 2019.- La comisión accidental delegada por el presidente del Senado, Ernesto Macías, para estudiar las seis objeciones presentadas por el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, lleva a cabo este jueves una audiencia pública para escuchar diferentes conceptos sobre el tema.

En la audiencia que se realiza desde la mañana de este jueves fueron invitados la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y el alto Consejero para los Derechos Humanos, Francisco Barbosa, el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, y la presidenta de la JEP, Patricia Linares además de las victimas, la Corporación Rosa Blanca, el defensor de Victimas Herbín Hoyos entre otros, siendo estos cuatro últimos quienes ya han hecho su presentación. 

Por su puesto la presidenta de la JEP, Patricia Linares no hizo otra cosa que seguir defendiendo el tribunal de la JEP, y la Ley Estatutaria tal cual acordó Juan Manuel Santos y las Farc, argumentando que “La Corte Constitucional dijo que de las seis objeciones quedarán 4, pero según ella se debe recalcar que este no sería el camino más viable para el país”. Añadió Linares a su modo de entender que: “No se puede desarrollar ninguna actuación tal como: agregar, quitar, recomponer, eximir, cambiar y demás, pues esto alteraría que volviera a la Corte Constitucional para ser revisado”.

Mientras que la llaga en el dedo la puso el Fiscal Martínez quien afirmó que sería oportuno que en la Plenaria se hicieran los debates, uno a uno sobre cada objeción que presentó el presidente Iván Duque. Advirtió que “los crímenes de guerra no pueden quedar en impunidad, no lo digo yo, lo dice claramente el acuerdo de paz”. 

fiscal-senadoPero el Fiscal Néstor Humberto Martínez fue más allá al hacer una denuncia en la que señaló que a la JEP le fue introducido un articulo que impediría que narcotraficantes sean extraditados, señaló que creer que no se puede extraditar a las personas porque se deja de conocer la verdad, es una falacia, y recordó que hoy día con el avance de la tecnología a través de las comunicaciones hoy los empresarios se comunican desde Europa, Estados Unidos, en tiempo real. Y los delincuentes extraditados también se pueden comunicar desde una cárcel en Estados Unidos o desde Australia para contribuir con el buen propósito de contribuir a la verdad en el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición”.

Advirtió enfático que está “buscando quién fue el autor de ese articulejo y voy a conocer quien fue el autor del artículo. De inmediato brincó el senador Iván Cepeda, pidiendo una replica para controvertir al Fiscal, sin embargo según los estatutos del Congreso, esto solo es posible cuando el expositor dice el nombre de la persona. Por lo que el Fiscal le ripostó: “No puede ser réplica porque yo no me he referido a usted, senador, yo no me he referido a usted”, enfatizó.

También hizo su exposición el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos quien hizo referencia sobre la jurisprudencia que tiene la Corte Constitucional frente a los diferentes artículos.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore