Doce municipios del Pacífico colombiano son los primeros beneficiados con la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM), lanzada en Quibdó por el Ministro Juan Pablo Uribe Restrepo.
Barranquilla, 14 de diciembre de 2019.- El Ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, lanzó hoy en la capital del departamento del Chocó la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM).
La IREM arranca inicialmente en doce municipios de la Región Pacífica, en donde se presenta el 75% de los casos de malaria el país, con el fin de generar mejores condiciones de equidad e igualdad en las poblaciones.
‘La malaria ha sido histórica con nosotros los colombianos. Es muy importante que enfrentemos un reto como este porque podemos hacerlo. Tenemos el conocimiento para intervenir con éxito y así lo haremos’, afirmó el Ministro Uribe Restrepo.
En lo que va de 2019 se han reportado en el territorio nacional 74.409 casos de malaria, de los que 73.162 son de malaria no complicada y 1.247 de malaria complicada.
Para Evita Gutiérrez, habitante del municipio de Lloró, “eliminando la malaria sería otra la forma de vivir en el Chocó”. Esto explicado porque “con energía puedes trabajar y cumplir con las obligaciones, de lo contrario sufren todos en el hogar. Sin malaria la vida sería óptima y podríamos despegar”, dijo, haciendo referencia a los síntomas de la enfermedad y los casos de muertes asociados a ella.
En el país la IREM priorizó doce municipios de tres departamentos: en Chocó diez municipios en total, de los cuales cuatro son de frontera (Acandí, Jurado, Unguía y Riosucio), seis de la parte central del departamento (Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bagadó, Lloró y Río Quito); en Nariño es San Andrés de Tumaco; y en el Valle del Cauca, Buenaventura.
Esta iniciativa es una asociación entre diez países, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consejo de Ministros de Salud de América Central (COMISCA), la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud (CHAI) y el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. Está patrocinada por la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Carlos Slim y el Fondo Mundial.
‘Aquí hay un lindísimo ejemplo de cooperación, inicialmente internacional y ahora nos obliga a que se dé dentro de Colombia. Para que esto tenga éxito tenemos que trabajar todos juntos’, dijo Uribe Restrepo con el Malecón Chocoano y el río Atrato como escenario.
El Chocó será la concentración de conocimiento en Colombia sobre cómo eliminar la malaria de nuestras comunidades, afirmó el Ministro. Agregó que “ese aprendizaje de los próximos tres años, de cómo es factible eliminar ese parásito, lo vamos a llevar al bajo Cauca antioqueño, al Orinoco y a la Amazonia. Nos tiene que importar la malaria en toda Colombia’.
El modelo
Con la IREM, que existe desde 2014, se espera tener el diagnóstico de la enfermedad a las 48 horas de que se presenten los síntomas y el tratamiento oportuno máximo a 24 horas del diagnóstico. De esta manera se corta la transmisión del parásito y, por consiguiente, se elimina la enfermedad.
“La IREM va en beneficio de todos nuestros territorios. Hay que verlo con buenos ojos y darle las herramientas necesarias porque realmente lo necesitamos. Es un compromiso de todos”, afirmó Ana María Serna, habitante del municipio de Atrato.
Cervelio Rentería, de Lloró, cree “que es posible” que la malaria ya no haga parte de su cotidianidad con las metas planteadas. “El mosquito ha sido un problema grave en la región, una de las enfermedades que ha agudizado nuestra situación y dejado muchos muertos”, contó.
“Sin malaria cambiaríamos la forma de vivir, evitaríamos muchas muertes. Entonces, bienvenida la IREM”, agregó.
Por su parte, el Viceministro de Salud Pública, Iván Darío González, aseguró en Quibdó que la migración hacia el país ha incrementado los casos de malaria. ‘Es por ese motivo que escogimos los municipios fronterizos –Acandí, Juradó, Unguía y Riosucio–, en los que haremos un esfuerzo adicional para avanzar en la reducción de la malaria”, sostuvo.
Agregó que ‘cada casa tiene que entender su rol, y cada caso debe ser oportunamente atendido’.
‘Son cuatro estrategias que tenemos para lograr la eliminación. Lo primero es fortalecer las estrategias grandes en el territorio; lo segundo es fortalecer la vigilancia epidemiológica y parasitológica, hacer un control integral de los vectores y un fortalecimiento de las acciones transversales e intersectoriales’, puntualizó.
Metas en Colombia
En el caso de Colombia las metas para esta fase son:
? Evitar el restablecimiento de la transmisión en los cuatro municipios de frontera con Panamá.
? Alcanzar la reducción en un 75% de los casos de malaria no complicada y malaria complicada en los otros ocho municipios de la iniciativa.
? Lograr cero muertes por malaria en los doce municipios.
A junio de 2021 se espera lograr los resultados y sostenerlos hasta el año 2022 que termina el proyecto. Además, para el próximo año se espera haber logrado una reducción de un 50% de los casos a diciembre en ocho municipios y en los de frontera haber logrado cero casos.
La financiación de esta iniciativa se da de la siguiente manera: 25% proviene de la donación (US$2.422.106) y la contrapartida que está representada en todas las acciones de diagnóstico, tratamiento, vigilancia, promoción y prevención para malaria realizados en estos municipios (US$7.255.318), para un total de US$9.677.424.