
Barranquilla, 29 de diciembre de 2016.- El Ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, se expresó este miércoles respecto de la situación del ex-ministro Andrés Felipe Arias, juzgado y condenado por la Corte Suprema de Justicia y que luego de esta decisión se vio precisado a ausentó del país y buscar refugio en los Estados Unidos, Londoño a nombre del Gobierno Nacional, afirmó que la solicitud de extradición de Arias fue realizada por la Corte Suprema de Justicia a los Estados Unidos. Y según él, al gobierno le corresponde simplemente tramitarla, en ningún caso aprobarla o negarla, y con estos argumentos niega que el Gobierno haya intervenido, porque según dijo es una decisión exclusiva de los jueces. En este caso, de la Corte Suprema de Justicia.
Insistió Londoño en que el tratado de extradición con los Estados Unidos se encuentra vigente porque no ha sido denunciado por ninguno de los dos países. Y afirma que varias personas han sido extraditadas a Colombia bajo esa figura, e incluye cinco personas que según el Ministro se extraditaron durante el gobierno pasado. En Colombia dice él, que las extradiciones hacia Estados Unidos se hacen con base en el Código de Procedimiento Penal, desde hace dos décadas.
Igualmente niega Londoño que el Gobierno presiona a la justicia de los Estados Unidos sin embargo expresa que se trata de responder un cuestionario enviado por el juez que lleva el caso en Estados Unidos sobre el tratado de extradición.
Igualmente niega la persecución política por parte de este Gobierno con la oposición que ha sido denunciada en diferentes ocasiones, incluso con denuncias en entes internacionales sobre el abuso en la independencia de la justicia. “La Comisión de Derechos Humanos en Ginebra rechazó esta acusación por carecer totalmente de sustento. La Comisión Interamericana no le ha informado al Gobierno que haya admitido ni una sola de las acusaciones en ese sentido”.
Y según Londoño fue una “prebenda del Presidente quien autorizó en un gesto de consideración con Arias, que su sitio de reclusión fuese el más cómodo posible en una guarnición militar y ordenó la protección de su familia cuando así se lo pidieron. Con la misma consideración ha actuado el Gobierno Nacional con todos los funcionarios presos del Gobierno pasado, incluyendo los dos secretarios de seguridad del expresidente Uribe”. Asunto que el Centro Democrático desmintió este jueves, debido a que se trató de un derecho que se reclamó.
Finalmente niega también que Andrés Felipe Arias haya sido mencionado en las negociaciones con las FARC y pedido su extradición, solicitan revelar el nombre de la persona que dio esa información a Arias.