Barranquilla, 20 de septiembre de 2020.- Se cumplió la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos en Colombia este sábado donde dijo que Colombia y su país están trabajando juntos para satisfacer las necesidades de salud pública derivadas del COVID-19, al igual que recordó el apoyo de los Estados Unidos para mejorar las condiciones de los venezolanos que se ven obligados a huir debido a las desastrosas políticas del régimen de Maduro. Pompeo dijo además que esta visita permitió reafirmar la alianza duradera entre los dos países.
“Terminando una buena visita a Bogotá. Estados Unidos es un fuerte aliado de los esfuerzos de Colombia para mejorar la gobernabilidad democrática, combatir el narcotráfico y promover la inversión transparente y el crecimiento económico sostenible.”, expresó textualmente.
El Secretario de Estado anunció casi $ 348 millones adicionales en asistencia humanitaria por parte de los Estados Unidos quien ha demostrado su compromiso continuo con el pueblo venezolano y su respuesta a la actual crisis humanitaria causada por el corrupto e ilegítimo régimen de Maduro. Añadió que esta cantidad incluye casi $ 143 millones de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, y más de $ 205 millones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Asistencia humanitaria adicional que incluye también un apoyo a los más de siete millones de venezolanos con necesidades críticas dentro de Venezuela, los más de cinco millones que han buscado refugio en países de la región y las generosas comunidades que los acogen. Esta nueva financiación trae ahora la cantidad total de dólares.
El dinero aportado por el Gobierno de Donald Trump, con apoyo de organizaciones y ciudadanos estadounidenses, es con el objeto de brindar acceso a alimentos de emergencia, agua potable, asistencia monetaria directa, saneamiento y apoyo para la higiene, atención médica, suministros médicos, apoyo psicosocial, medios de vida y protección para grupos vulnerables, incluidas mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, especialmente durante la Pandemia de COVID-19.