COSTA NOTICIAS

Más de 40.000 desplazados dejan hasta el momento los enfrentamientos terroristas en el Catatumbo

La crisis humanitaria en el Catatumbo se agudiza, es urgente garantizar la protección de los derechos humanos en esta región marcada por el conflicto armado.

Barranquilla, 23 de enero de2025.- La región del Catatumbo sigue viviendo una de las crisis humanitarias más graves del país, alimentada por los enfrentamientos armados entre disidentes de las Farc y el ELN.

La violencia ha forzado a más de 40.282 personas a huir de sus hogares, según el último reporte oficial del Puesto de Mando Unificado (OMU), dejando a miles de familias desplazadas y vulnerables.

La Defensoría del Pueblo confirmó al menos 60 personas asesinadas, Medicina Legal ha identificado 41 cuerpos, de los cuales 34 han sido entregados a sus familias. Entre tanto, el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar reporta 80 asesinatos.

A pesar de las adversas condiciones de seguridad, las autoridades han logrado evacuar a 435 personas en vuelos y 200 desde Tibú, con el apoyo del Ejército.

https://twitter.com/defensoriacol/status/1882270211287781600?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw

La situación es especialmente alarmante para los firmantes de paz y líderes sociales, quienes siguen siendo blanco de agresiones.

En lo que va del año, se han registrado seis asesinatos de firmantes de paz, siete desapariciones (de las cuales dos víctimas han sido liberadas) y al menos 102 desplazados.

Uno de los casos más recientes es el secuestro de Álvaro Carrascal, líder social de Teorama, lo que pone de manifiesto los riesgos crecientes para aquellos que promueven la paz en la región.

Los más vulnerables

La comunidad indígena Yukpa, asentada en San Pablo, Tibú y Cúcuta, ha sufrido desplazamientos forzados, con 631 personas en situación de vulnerabilidad.

La Defensoría del Pueblo ha reportado que el Resguardo Catalaura, que alberga a muchas de estas familias, requiere con urgencia asistencia humanitaria.

La crisis también está golpeando con fuerza a niños, niñas y adolescentes. Se estima que entre 1.500 y 1.800 niños están siendo afectados en Cúcuta, mientras que en Ocaña y Tibú las cifras ascienden a 1.000 y 600, respectivamente.

https://twitter.com/icbfcolombia/status/1882452989128114432?s=46&t=s1UaFua1oS89Hquq4Obmdw

Las familias desplazadas enfrentan una grave escasez de alimentos, insumos de higiene y colchones, además de riesgos de seguridad dentro de los albergues.

En cuanto a las mujeres, la Defensoría ha alertado sobre casos de trata de personas en la zona de Cúcuta, vinculados con Tibú. Se han activado rutas de protección para dos víctimas identificadas, aunque las autoridades temen que esta sea solo la punta del iceberg.

Venezuela

El éxodo no se limita solo a los departamentos cercanos, sino que muchos de los afectados han cruzado la frontera con Venezuela en busca de refugio.

Aunque el número exacto de desplazados hacia el país vecino aún no se ha determinado, se sabe que la situación está empujando a miles de personas a tomar esta difícil decisión, sumándose a una crisis que ya afecta a ambas naciones.

Más de 53 toneladas de ayudas humanitarias han sido entregadas entre las comunidades.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore