COSTA NOTICIAS

Marta Lucía presentó Programa para mejorar la salud en Colombia

Este miércoles, la candidata presidencial independiente lanzó su robusto plan programático centrado en brindar una atención digna y oportuna a los pacientes del colapsado sistema de salud. 

1-4Barranquilla, 1 de marzo de 2018.- Un robusto plan de diez puntos para que la salud en Colombia deje de ser “un negocio de los operadores” y se convierta en un derecho fundamental de atención digna y oportuna a los pacientes, lanzó este miércoles desde Bogotá la candidata presidencial independiente Marta Lucía Ramírez.

Una política pública enfocada en la prevención y detección temprana de las enfermedades, un servicio de calidad y una mayor cobertura en la atención son los ejes fundamentales del programa del Servicio de Salud en Colombia presentado por la candidata presidencial en un foro sobre el tema, organizado por la prestigiosa revista Semana.
A continuación las propuestas:
1. Garantizar el acceso y la calidad del servicio de salud enfocado en el ser humano y sin barreras de género ni geográficas, haciendo énfasis en la atención a la niñez, madres lactantes y tercera edad.
2.  El uso de las tecnologías debe garantizar el manejo integral de la información de cada paciente y en particular historias clínicas electrónicas, trazabilidad de medicamentos, solicitud de consultas, atención domiciliaria e imágenes diagnósticas.
3. Reestructuración financiera y gobernanza que garantice una mejor gestión del riesgo, reconociendo mejores condiciones al personal médico y paramédico, mayor cobertura y disponibilidad de camas y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
4.  El rescate financiero del sistema de salud debe cancelar la deuda crónica y otorgar financiación a las EPS con plazos largos y tasas blandas con recursos provenientes de las regalías con la condición de planes de desempeño e inversión estrictos.
5. Crearemos una caja única en la salud que recaude los dineros provenientes de los impuestos y los recursos parafiscales que nutren el sistema, para garantizar el buen uso de los mismos y minimizar su riesgo financiero.
6. Despolitizar la Superintendencia de salud y el Invima, y darle la fortaleza técnica y capacidad de sanciones, similar a la Superintendencia Financiera y a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore