COSTA NOTICIAS

Maduro deslegitima la Asamblea, la declara en desacato y toma posesión ante el Tribunal Supremo, acompañado de los regímenes de Cuba, Nicaragua, Bolivia, El Salvador. Juró por caciques indígenas fallecidos, Guaicaipuro, el Negro Primero, y por Chávez

maduroBarranquilla, 10 de enero de 2019.- Con ilegitimidad de origen no podrá representar los intereses del estado venezolano no obstante reconocido por sus iguales, entre estos el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Sadel, Evo Morales de Bolivia, Daniel Ortega de Nicaragua, Miguel Diaz Canel, de Cuba, junto con otras delegaciones más de varios países del mundo, se posesionó este 10 de enero Nicolás Maduro Moros para un periodo de 6 años, 2019 – 2025, ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Maduro rechazado por la comunidad internacional por no cumplir con los parámetro de transparencia en la jornada electoral llevada a cabo el pasado mes de mayo y ser considerada una elección ilegítima sin la participación del 82% de pueblo venezolano, es considerado a partir de su posesión como un presidente usurpador del poder legitimo de Venezuela constituido según el pronunciamiento del Grupo de Lima Estados Unidos y la Unión Europea por el Parlamento Venezolano.

Mientras en la OEA, embajadores en Washington abordan la situación en la que se contempla la presentación de un documento por parte de los Estados Unidos para rechazar oficialmente por 18 países liderados por EEUU, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Ecuador Perú, votos con los que se busca aprobar la resolución de rechazo oficial. México por su parte decidió abstenerse a apoyar al Grupo de Lima, al igual que se considera que con este voto no se contará durante la sesión de la OEA de este jueves.

Para la toma del juramento, Mikel Moreno como Presidente del Tribunal de Justicia anulando el poder popular, puso por encima el poder jurisdiccional y argumentando una serie de leyes y vericuetos, luego de pasar por encima del poder del pueblo legítimamente constituido en la Asamblea Nacional, leyó entre otras la sentencia No 2 de 2013, en la que según el régimen existe un imperativo en el juramento del presidente electo o reelecto, por lo que no puede ser entendido el juramento como algo protocolario. Por lo que según argumentó, en cumplimiento, de una segunda alternativa cuando por circunstancia no se pueda juramentar en la Asamblea Nacional en un clima de reconocimiento y lealtad, por lo que en los actuales momentos es imposible contar con el debido proceso, a lo que calificó como un desacato, para ello se justificó en la sentencia 545 de julio de 2017, por lo que el máximo Tribunal de Venezuela atendiendo otras sentencias entre estas la 752 de noviembre de 2016, y la posterior que confirma con fecha de enero de 2017, consideran que la solución a la problemática y a la espera supuestamente de que la mayoría de la Asamblea Nacional, corrijan la supuesta “situación de desacato”, que el mismo régimen declaró.

Por todo lo anterior, y apoyados con el artículo 231 de la Constitución, el presidente del Tribunal Mikel Moreno, considera incapacitada a la Asamblea Nacional y decide tomarle el juramento, señalando que ante el desacato de la Asamblea, se decidió convocar el 8 de enero a Nicolas Maduro Moro, para que se presentara al acto de juramentación programado para el 10 de enero, y se le fuera tomada por el Tribunal de Justicia en la fecha estipulada en la Constitución, la juramentación de acuerdo a los artículos 230 y 231 de la Constitución de Venezuela.

Es importante resaltar que Nicolás Maduro Moro, juro primero por caciques indígenas como Guaicaipuro, por el Negro Primero, y varios tales, al igual que por el fallecido Hugo Chávez, más no dijo en primera instancia que juraba por Dios, sino al final del juramento, en el que añadió que juraría por su vida.

Finalmente continuó con la ilegal ceremonia, donde llegaron delegaciones de pueblos de Africa, Asia, además de los regímenes afines de Cuba, El Salvador, Nicaragua y Bolivía.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore