
Valledupar, 21 de agosto de 2017.- Con cuatro días después de su llegada a Colombia, la fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz y aún el gobierno colombiano no dijo nada concreto sobre la situación de la Fiscal venezolana en territorio colombiano de la que solo se limitó el gobierno de Juan Manuel Santos a través del ministro del Interior Guillermo Rivera la confirmación de la llegada al país, tal como lo hizo Migración Colombia y a partir de allí sería la Canciller quien se encargaría de los procedimientos de mantenerla en territorio colombiano, lo que al parecer no ocurrió y esta partió con todo coordinado desde las autoridades federales de los Estados Unidos.
Solo casi al medio día de este lunes festivo, el presidente Juan Manuel Santos señaló desde su cuenta de tuitter que “la fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección del gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”.
Mientras esto no ha terminado de suceder, se conoce de la supuesta estadía en territorio estadounidense y cita con el gobierno de los Estados Unidos, según confirman algunas fuentes que “Luisa Ortega ya está en territorio norteamericano luego de haber salido custodiada por autoridades del país del norte, del aeropuerto militar de la base de Palanquero en el departamento de Caldas con destino a los Estados Unidos hace más de 24 horas”. Hay algunos sectores pidiendo confirmación de esa información pero luego de esto ninguna fuente oficial ha dado respuesta, salvo las palabras del presidente de Juan Manuel Santos, la mañana de este lunes festivo, desde su cuenta de tuitter.
Luisa Ortega la parecer se mantiene acompañada de su esposo el diputado Germán Ferrer y de dos personas claves y de su confianza, la subdirectora de depacho, Gioconda González Sanchez y el investigador de la Fiscalía venezolana y Fiscal Antocorrupción, Arturo Vilar Estevez.
Así mismo se conoció luego de estos cuatro días que Luisa Ortega llegó a Colombia, desde Aruba en un avión Bombadier de la DEA, a la base de Palanquero en Caldas, y de allí partió acompañada de la CIA. Sin embargo Migración Colombia había registrado su llegada al Aeropuerto El Dorado de Bogota. Añade la fuente que este martes sería recibida por el Vice presidnete Mike Pence, el director de la CIA, y el Secretario del Departamento de Estado Rex Tillerson.
Por otro lado, Casto Ocando investigador reportero de Vertice News, especialista en temas de corrupción, narcoterrorismo y relación Venezuela Latinoamerica Estados Unidos, afirmó que “la Fiscal Luisa Ortega Díaz está en comunicación estrecha con alto gobierno de Washington. Prevista reunión muy importante esta semana”.
Marco Ferreira, general de brigada expulsado de la Guardia Bolivariana en el 2003, y con residencia en La Florida, afirmó que la “Fiscal General Luisa Ortega Díaz, bateó de jonrón con bases llenas. Se trajo consigo documentos y un equipo de trabajo completo”.
Por otro lado el ex presidente Ándrés Pastrana considera que “la Fiscal venezolana debe partir hacía los Estados Unidos, porque su estadía en Colombia es muy difícil para destapar la olla del narcotráfico que involucra a las Farc, el cartel de los soles y la narcodictadura de Maduro”. Colombia sería solo una escala para trasladarse al país del norte, donde sería su destino final, donde además solicitará asilo político.
Pastrana consideró que Luisa Ortega debía quedarse en Colombia para que contara lo que ella debe tener conocimiento y es esa conexión entre el narcotráfico, las Farc y el Cartel de los Soles. Además de la relación de las Farc y los gobiernos de Cuba y Venezuela. Además de contarle a Colombia cual es la situación actual del manejo del negocio de la droga y cual la injerencia de Cuba y Venezuela igualmente en el negocio del cartel de droga más grande del mundo que es las Farc, dijo el ex mandatario colombiano.
Pastrana también reclamó que catalogada Venezuela como una narcodictadura, que rompió con el hilo constittucional y desconoció a la Asamblea Nacional de Venezuela, el gobierno de Colombia debería romper relaciones de todo tipo.