COSTA NOTICIAS

La Reforma a la Salud un ataque frontal a los Derechos Humanos y la lógica. Por: Exmagistrada María Patricia Ariza-Velasco

En muchos espacios de la academia y aún la cotidianidad se oye afirmar que la salud es un derecho humano fundamental necesario para la realización de otros derechos humanos. Solo un poco de lógica, la que experimentamos cuando una simple gripe nos quebranta el cuerpo y de paso la capacidad de sentir, de pensar, de realizarnos, las alteraciones psicofísicas. La situación se proyecta con mayor gravedad, dependiendo de las enfermedades y sus crisis. No se requiere ser médico para entender algo tan sencillo de experimentar. Formularé a lo largo de este escrito una serie de preguntas que han surgido en varias personas, que comprueban el ataque frontal a los derechos humanos, que son universales y no de partido o ideología, que no son una narrativa según la conveniencia.

Ha trasegado durante semanas el país pensante alrededor de las reformas, sobre todo la de la salud, por la dimensión de impacto, alrededor primero del tema de volver retardatariamente en nombre del “progresismo ideológico”, a que el gobierno central y los gobiernos territoriales administren los recursos que provienen de erario público. Ya le han hecho saber al inquilino de la Casa de Nariño que eso esperpento no es un avance, es un retroceso inmenso que, es volver a llorar sobre leche derramada, donde las cuentas fueron muy largas en negativo, en una época en que los niveles de corrupción en las entrañas del poder público no eran tan “especializados y superados”, como ocurre en la actualidad. Se sabe, porque la discursiva en el espíritu rara vez cambia y solo se concreta en hechos, que es una forma de venganza encarnizada contra la empresa privada y el afán desmesurado de buscar recursos para las ideas erráticas y la ambición de sus áulicos, que disfrutan del poder al mejor estilo de  mafiosos emergentes.

El aludido inquilino, no desea que el sector privado, las personas particulares tengan injerencia en el manejo de los recursos públicos, ¿posa de ignorante o realmente lo es?, ¿acaso no comprende por ejemplo que para poder cumplir los fines del Estado,  especialmente señalados en el artículo 2º de la Constitución Política, se requiere de la contratación estatal, a través de todas sus modalidades, incluyendo los regímenes especiales, porque el Estado no tiene la capacidad logística para cumplir todo lo que le corresponde?. Esos contratos de manera general los ejecutan particulares, manejando recursos públicos y eventualmente aparecen las figuras de los convenios interadministrativos. Será que en un santiamén ¿acabará con la contratación estatal y planeará cual orate que el Estado asuma todo? ¿Dónde quedan dos de los principios de la función pública, el de economía y eficacia? La probabilidad de terminar con la contratación pública no es lejana, cuando advierta que la empresa privada es protagonista a través de contratistas nacionales o internacionales, no solo aquellos que integran los carteles de esta modalidad hace ya varios años, ideados por delincuentes de cuello blanco, una forma de organización delincuencial que la Fiscalía General no la clasifica aún en los GDO (Grupos de Delincuencia Organizada), liderados bajo  nombres reconocidos. De acuerdo con el sonado proyecto de reforma mencionada, se tendrá necesariamente que robustecer las nóminas estatales, donde la burocracia sobrada y reconocidamente lenta pondrá en los pasillos de la muerte a pacientes con enfermedades catastróficas o terminales, a aquellos que estamos sometidos a los programas de prevención y promoción (PYP), a todos. Colateralmente se aumentará la avalancha de tutelas, en temas decantados por la Corte Constitucional y probablemente en este caos, surgirá la aplicación insólita por los jueces de la república de la famosa “regla fiscal”, como lo han hecho no pocas veces, para eludir las responsabilidades monetarias del ejecutivo.  ¿Será que la escuela de economía, de donde acredita es egresado, lo formó en teorías carentes de lógica, además desafiantemente retardatarias por probadamente fracasadas? Hay temas frente a los cuales impera la lógica y no se requiere ser experto en economía.

Peor la arrogante ministra Corcho, que se dice médica psiquiatra, quien se empecina enloquecer a quienes tienen capacidad de análisis, que leen y no tienen mala memoria, por tanto, recuerdan lo sucedido en este país. Si, sus propuestas son aterradoras, pues pretende introducir usos del país que han convertido en verdaderos mitos en la actualidad, repitiendo la vicepresidenta, desconocedora de miles de temas de Colombia, las leyendas en torno a la salud en Cuba, pues los habitantes de esa isla denuncian la realidad. Si la señora del “helicotero”, de pronto como sucede con tanto turista seducido por el encanto caribeño, le muestran lo bonito, escondiendo lo que no deben ver. Pero la ministra aludida dominada por un paroxismo extremo,  intenta con la reforma “tirar en barrena” (pérdida de sustento prolongada, en la cual un avión cae en una posición de morro bajo describiendo una trayectoria helicoidal (como un sacacorchos)), haciendo honor a su apellido, todas las conquistas que se han logrado, en varios frentes, que no son perfectas, no de los últimos treinta años, sino además de tiempo atrás, una de ellas, merced a  la pedagogía paciente ejercida por los médicos y paramédicos,  a partir de los comprometidos galenos que portaban el  típico maletín de cuero negro y efectuaban las visitas a sus pacientes en los propios domicilios; después, los que se ven  correr afanados por los centros hospitalarios, clínicas, consultorios de EPSs, esos que con sacrificio ampliaron sus conocimientos desde la ciencia y la disciplina, enseñando que el “cuajo” no existía, los niños no tenían “mollera”, el “sereno”, no producía constipación, que el parto no se aceleraba con baños de asiento sobre aguas de hojas de brevo, que las diarreas no eran producto del “mal de ojo”,  que la disfunción eréctil no se arreglaba con rezos ni exorcismos,  etc. Esa labor de paciencia, de lucha contra la ignorancia que aún persiste en algunos colombianos, en lenguaje de marino, lo va a tirar por la borda, para que se enseñoree de nuevo la ignorancia y se coarte la libertad, porque al fin y al cabo cobra vida la máxima de Jesucristo: “La verdad os hará libres”.

Destruye el proyecto de reforma la medicina preventiva que ha permitido campañas, que involucran a toda la población, mitigar el efecto de enfermedades. Nos van a poner en manos de parteras no formadas (en países como Chile existen las matronas profesionales capacitadas en universidades, para asistir en centros hospitalarios a las parturientas), estaremos a merced del chamanismo (¿ les están pagando los favores de la campaña?) y nos someterán a las “limpias”, colgando además a la entrada de las vivienda las matas de sábila; nos lanzaran  a los sobanderos que dejaron a más de cuatro cojos y con malformaciones, a las yerbateras con matices de brujería.  Vamos de retro, ¿nos ubican en la época de la colonia y con un item preocupante, las yerbateras, ¿por el hecho de ser mujeres deberán acudir al nuevo tribunal de la inquisición, tal como ocurrió antes?

Cerrando el tema, además se pretende con la reforma, abrogar la Constitución, al asumir tareas el presidente, que son de reserva legislativa del Congreso, durante seis meses. Entre tanto, el inquilino entra a mediar, a llevar la voz en nombre de un régimen reconocido internacionalmente como violador de derechos humanos, que solo por el hecho comprobado por la comunidad de naciones, de haber obligado a más de siete millones de venezolanos a salir de su patria en huida, es la prueba fehaciente de esta realidad, aplicando el principio de que “las cosas hablan por sí solas”. ¡Olvida quien habita del Palacio de Nariño, que primero hay que poner en orden la propia casa, antes de irse de bruces a limpiar la del vecino!!!.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore