COSTA NOTICIAS

Huracán Irma subió a categoría 5 con vientos de 280 kilómetro por hora, alerta por amenazas en La Florida y las islas del Caribe

Barranquilla, 5 de septiembre de 2017.- Según un comunicado emitido por el Centro Internacional de Huracanes de Miami, en el que quedaron plasmadas las advertencia de acuerdo al boletín número 24, traducido por el Servicio Nacional de Meteorología de San Juan, el peligroso huracán Irma se dirige hacia las islas de Sotavento con vientos de 150 mph, con una localización de 16.6 norte 57.0 oeste cerca de 320 millas, 515 km al éste de las islas de sotavento con vientos máximos sostenidos de 150 mph, 240 km/h.

Posteriormente informó de cambios con esta advertencia, el gobierno de Barbados ha emitido un aviso de tormenta tropical para Dominica, Antigua, Barbuda, Anguilla, Montserrat, Saint. Kitts, y Nevis Saba, Saint. Eustatius, y Saint. Maarten, San Martin y San Barthelemy, Las Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Americanas, Puerto Rico, Vieques y Culebra.img_8064

Sin embargo la última advertencia, señala que el huracán Irma ya es categoría 5, superando la potencia de Harvey por lo que tiene encendidas todas las alertas en el Caribe y Estados Unidos, especialmente en las Islas. Por lo que están en juego, Cuba, Las Antillas, Puerto Rico Haití, La Florida, y República Dominicana, alcanzando una intensidad por encima de los 200 kilómetros por hora. Mientras que el Centro Internacional de Huracanes de Miami, señala que los vientos estarían amenazando con una fuerza de los 280 kilómetros por hora.

Igualmente una Vigilancia de Huracán esta en efecto para: Guadalupe. Un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para, Guadalupe y Dominica.

De igual manera el Gobernador Rick Scott, ha declara Estado de Emergencia en la Florida, ante el eventual impacto del Huracán Irma, cabe destacar que un aviso de Huracán significa que condiciones de huracán son anticipadas dentro del área bajo aviso. Un aviso típicamente se emite 36 horas antes del primer suceso de vientos con fuerza de tormenta tropical, condiciones que dificultaran los preparativos al aire libre o los tornaran peligrosos. Preparativos para proteger la vida y propiedad deben ser completadas inmediatamente, advirtió Scoott.

Por todas las alertas anteriores, se cancelaron los vuelos, la asistencia a los colegios y universidades además de las recomendaciones debido a que se podrían dar inundaciones repentinas, además de olas de hasta 7 metros de altura. Los ciudadanos residentes en las zonas bajo amenazas han estado tomando medidas con la instalación de tablones en sus casas, además de compra de mercados para resguardarse mientras pasa la tormenta.

En Puerto Rico, el gobernador Ricardo Rosello afirmó que solicitará al presidente Donald Trump decretar el estado de emergencia de la isla, para poder tener acceso a recursos para eventuales desastres más rápidamente.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore