COSTA NOTICIAS

Inútil inventario de las Farc. No hay bienes que escapen a la acción real inmediata del régimen penal de la justicia ordinaria: Fiscal

fiscal-martinez-1Barranquilla, 24 de agosto de 2017.- Un duro cuestionamiento hizo en ducumento dirigido al Gobierno Nacional, hizo el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, al reporte que las Farc hizo ante la Comisión de la ONU, de los supuestos bienes que según la organización poseen, supuestamente para darle cumplimiento al decreto 903 de 2017.

No se trata de una carta cualquiera al Gobierno, sino de una serie de advertencias en las que señala que el “Inventario de las Farc no se ajusta a la ley”, por tratarse de un inventario inútil en el que deja claro el Fiscal que las FARC estarían evadiendo la reparación de las víctimas al no reportar la entrega de los bienes de acuerdo a lo ordenado por la ley.

En el inventario que las FARC, debía entregar sobre su patrimonio ilícito, afirmó Néstor Humberto Martínez, que en cumplimiento de su deber debía hacer los cuestionamientos al no encontrarse satisfecho, debido a que es claro lo que el Legislador le solicitó para darle cabal cumplimiento al articulo 1 del Decreto Ley 903 de 2017, y el acápite del numeral 5.1.3.7, en el que señala que los bienes que las Farc no inventarie serán objeto de la justicia ordinaria, independientemente de las decisiones de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad del mismo Decreto Ley.

Afirmó el Fiscal como un imperativo que se identifiquen y se ubiquen los bienes y activos detallados además con precisión en el sitio en el que se encuentren con sus números de registro cuando se trate de naves, vehículos, e inmuebles que no bastan con la simple indicación de una vereda o municipio. Señaló en este sentido que “el documento entregado se caracteriza por la indeterminación de los activos relacionados”, lo que debe ser enmendado en la brevedad de los contrario de inmediato aplicará el régimen penal de la justicia ordinaria. 

Respecto de lo anteriormente dicho los bienes inmuebles rurales reportados por las Farc, indicarían la posesión de 241.560 hectáreas y muy pocos bienes urbanos, no obstante no relaciona ni un solo folio de matricula inmobiliaria denunció la Fiscalía. Las Farc utiliza como titularidad unas supuestas “cartas de colonos” o “cartas de venta” que de acuerdo al Código Civil colombiano no acredita el dominio de la propiedad. Además advierte la imposibilidad en estas circunstancias que los bienes reportados puedan hacer parte del Fondo de Víctimas.

Predios como “Casa Verde”, “El Naranjal”, “La Chocolata”, “Los Tempranos”, “La Hacienda”, “La Esmeralda”, “Los Alisos” y “La Laguna”, serían sometidos a extinción de dominio no obstante se imposibilita al no reportar el documento de registro, e inútil la enajenación para el Fondo de Bienes, por lo que calificó como una relación inútil de bienes inmuebles de las Farc, no obstante esto no es un obstáculo para que la Fiscalía actúe, así lo afirma en el documento el ente acusador.

La Fiscalía igualmente solicitó al Gobierno que exija a las Farc cumplir con la entrega relacionada con su folio de matricula, o por lo menos su carta catastral.

Denuncia el Fiscal que con esta relación inexacta el Gobierno estaría propiciando disputas futuras debido ya que los bienes no fueron previamente relacionados por las Farc como de su propiedad. Sin embargo advierte la Fiscalía que “por ahora no hay bienes de las Farc que escapen a la acción real de extinción de dominio”.

Reclama la Fiscalía respecto de bienes baldíos reportados, que estos deberán hacerse con la exacta ubicación geográfica y la ulterior entrega a la Agencia Nacional de Tierras especificando que son Bienes de la Nación, por lo que advirtió que estos tampoco podrían hacer parte del patrimonio autónomo administrado por la Presidencia de la República. Al igual que los resguardos indígenas, los de titularidad colectiva y los de reserva campesina, los que deberán ser restituidos a sus propietarios. Bienes que en el listado reportado por las Farc representan el 50%.

Respecto de los vehículos las Farc estarían reportando 49 vehículos, no obstante que la Fiscalía tiene inventariado completamente el parque automotor, sin embargo señala el ente acusador que se hace imprescindible que las Farc para que identifique los inventariados mediante el RUNT y o su placa.

Señala respecto del ganado reportado que según indica la Fiscalía un número importante representado en ganado ovino, caballar, equino búfalos, vacuno y equino pero solo reportó los hierros de 130 de estos animales, por lo que el ente investigador exige que se ubique el lugar donde se encuentren con el objeto de identificar si se trata de los mismos que la Fiscalía atribuye la propiedad a las Farc como resultado de sus investigaciones.

Las Farc, también reportó en su listado de inventario de bienes que recibió la ONU y aplaudió el Gobierno 29.325.000.000 que realmente son bienes pertenecientes al narcotráfico, y que ellos supuestamente habrían confiscado, por lo que la Fiscalía les advierte que esta organización guerrillera no tiene ninguna titularidad jurídica para enajenar bienes a favor del patrimonio autónomo, tema que le compete a la Justicia determinar si evidentemente son bienes del narcotráfico, se refiere en este caso a inmuebles reportados de 2.000 hectáreas, como “Casa de Lata”, en la vereda El Triunfo. Los cuales habría que identificar el número de matrícula y las evidencias que comprueben que el bien inmueble proviene del narcotráfico.

Advierte igualmente el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez que los 3753 kilómetros de vías que las FARC inventariaron como bienes de su propiedad para reparar, estos no tienen vocación de enajenación y no pueden ser destinados a la reparación de las Víctimas que ellos dejaron.

Las Farc igualmente reportan dentro de su listado de bienes una serie de cirugías aplicadas de diferentes aspectos con sus diferentes valores, los que en total reportan 20 millones de pesos.

Así mismo reportan el armamento entregado por lo que la Fiscalía igualmente advierte que este no hace parte de lo señalado en el Decreto Ley 903 de 2017.

Denuncia la Fiscalía como activos insustanciales e irrelevantes que el ente acusador no ha investigado, el reporte de utensilios de cocina, como vasos, sartenes, escobas, traperos, platicos, botas, y carretillas entre otros señaló que carecen de todo valor por lo que se trata de bienes sin vocación de reparación,

Finalmente según señala la Fiscalía las Farc, estarían incumpliendo igualmente al reportar bienes que ya estan siendo objeto de extinción de dominio por parte del ente investigador, de acuerdo a las plenas competencias que tiene la Fiscalía para perseguir bienes de FARC, ante la falta de inventario, lo que según manifiesta el Fiscal en el documento enviado al Gobierno, esa sería una maniobra de FARC para eludir justicia, no reparar a victimas y quedarse con bienes. Señala textualmente que “se trata de un habilidoso recurso para truncar el proceso en curso y apropiar los bienes respectivos” con destino al Fondo de Bienes que decreta la ley 903 para indemnizar a las víctimas o financiar programas a favor de los desmovilizados de las Farc.

La Fiscalía deja claro que se encuentran en proceso de extinción del derecho de dominio de activos, bienes por valor de 1 billón setecientos mil millones de pesos, 1.723.691.416.581.oo, los que no pueden incluir en el listado debido a que ellos mismos no los reportaron y que “hacen parte de lo obtenido con el secuestro, la extorsión y el narcotráfico, violando el principio de buena fe, pretendiendo enervar en el futuro la acción de la Fiscalía”, señala textualmente la Fiscalía.

Recordó el Fiscal lo dicho en el artículo 1 del decreto 903 de 2017, y el acápite del numeral 5.1.3.7, en el que señala que los bienes que las Farc no inventariaran, tal como no lo hicieron, advierte la Fiscalía que están siendo objeto de la justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía obrará en consecuencia, esto es, continuará con la extinción de estos y de los que no reportaron a partir de la fecha.

Finalmente señala el Fiscal de vital importancia determinar los mecanismos de administración de los bienes reportados por las Farc, como también la entidad que los tendrá a su cargo la responsabilidad para que se tome posesión pronta de los mismos con el objeto de evitar el deterioro y su devaluación o pérdida para poder garantizar su valor futuro.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore