COSTA NOTICIAS

Intereses de quiénes protegen las marchas? Por: Duván Idárraga

estudiantesPara entender el fenómeno de las marchas estudiantiles  y sus intereses de fondo es importante tener claro quienes marchan, quienes los respaldan, porque marchan y que buscan finalmente.
 
Se supone que las marchas son de estudiantes que defienden la educación pública y exigen al gobierno mayores recursos para ésta. Si ya el presidente Duque, haciendo un esfuerzo fiscal muy grande, asignó $41.4 billones (4 billones más que 2018) en el presupuesto 2019. Adicionalmente lanzó el programa “Generación E”, cuyo pilar es aumentar disponibilidad de cupos para personas de bajos recursos en Universidades Públicas (320.000 cupos en los próximos 4 años, vs el programa Ser Pilo Paga de Santos que privilegiaba  cupos en u. privadas) y trabajar por el fortalecimiento de las entidades de Educación Superior Públicas. Por otro lado, beneficiar a 16.000 estudiantes de escasos recursos con el 100% de la matrícula en U P, más un auxilio de sostenimiento por el tiempo que dure la carrera ( en el link pueden conocer el programa:  https://t.co/4lp5oerhuZ  ). Pese a esos avances significativos, continúan las marchas y protestas de los estudiantes.
 
Marchan y protestan estudiantes, maestros auspiciados por FECODE; las promueven e incentivan dirigentes de izquierda como el senador Robledo del Polo y Gustavo Petro. No olvidemos que todos ellos apoyaron al gobierno de Santos y jamás protestaron por la falta de recursos y sus incumplimientos con la educación. Más absurdo y paradójico aún, Santos se reeligió en 2014 por el apoyo de Petro y de la izquierda colombiana.  “Extrañamente” todos estos actores despertaron su “gran preocupación” por la educación pública ahora que se posicionó el presidente Duque, quien lleva 3 meses en el cargo y quien ha hecho mucho más por la educación que Santos en sus 8 años.
 
Si a los estudiantes realmente les interesara la educación deberían ser sus banderas que el Estado les garantizará educación gratuita (sin importar si son entidades públicas o privadas); que se evaluará la calidad de los profesores; que se hiciera una medición del costo al erario de cada estudiante en universidad pública ( el alcalde de Bucaramanga afirmó que cada estudiante de la UIS costaba al año $25 millones, con esa cifra se pagaría el cupo en una universidad privada y sobraría) para optimizar dichos recursos; que se midiera el gasto burocrático y administrativo de las universidades públicas.

Si todos esos que protestan y marchan realmente se preocuparan por garantizar educación gratuita para los más pobres, estarían de acuerdo en un modelo de universidad similar al que implantó con gran éxito Enrique Peñalosa en su primera alcaldía de Bogotá (para educación media) cuando construyó varios colegios y los entregó en concesión a entidades privadas de renombre en la ciudad; garantizando  cupos exclusivamente a estudiantes de escasos recursos ( los que antes estudiaban en colegios oficiales ), infraestructura y dotación de gran nivel y gran calidad en sus profesores. Los resultados del modelo en calidad y cobertura fueron estupendos, pero llegó Petro a la alcaldía y acabó con él, iba en contra de sus intereses politiqueros y demagógicos.

Pero no, ni a los estudiantes, ni a los profesores, tampoco a FECODE y por supuesto menos a los dirigentes de izquierda (que dominan FECODE a su antojo) les interesa que se hablé de ello, menos que se evalué y detalle el esquema actual. Son los más interesados que el modelo continúe para su beneficio personal y político. Eso sí, exigen que los recursos (que pagan nuestros impuestos) se aumenten considerablemente para que sus beneficios y privilegios se mantengan.

EL COLMO 1: En las marchas de protesta se observan encapuchados que atacan a entidades públicas y privadas y a la fuerza pública. También se observan encapuchados de movimientos revolucionarios al interior de algunas universidades, otros elaborando bombas molotov. NO HAY DERECHO.
 
EL COLMO 2“La Constitución Garantiza la protesta siempre que sea pacífica. Quienes hacen uso de la violencia atentan contra la sociedad y el orden jurídico y deben ser detenidos, juzgados y sancionados”: José Gregorio Hernández. NO HAY DERECHO.
Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore