COSTA NOTICIAS

Infectólogo asegura que el cambio de clima podría agudizar los virus gastrointestinales

La Subsecretaría de Salud Pública reveló que en 2023 se reportaron 157.001 casos de enfermedad diarreica aguda, mientras que en lo que va del 2024 se han notificado 225.864 casos.

La mayoría de las consultas por infección gastrointestinal son de baja complejidad y pueden ser resueltas en las IPS de atención primaria.

La Secretaría Distrital de Salud informó que el agua de Bogotá cuenta con las condiciones óptimas para su uso y consumo.

Barranquilla, 1 de mayo de 2024. La Secretaría de Salud de Bogotá ha realizado un constante seguimiento a los casos de enfermedad diarreica aguda que se han presentado en la capital, y en su más reciente informe reportó que durante la segunda semana de abril se ha registrado un importante incremento, sin determinar aún las causas.

El doctor Henry Mendoza, infectólogo especialista, explicó que cuando se presenta un aumento de lluvias hay mayor probabilidad de contaminación del agua y en consecuencia se eleva la frecuencia de los virus que están atacando actualmente a la población.

Es importante aclarar que no es un solo virus. Las manifestaciones clínicas que se están presentando en Bogotá están asociadas a virus como: enterovirus abdominal, noravirus, astrovirus y el rotavirus, que afecta especialmente a los menores de 5 años”, mencionó el doctor Mendoza. “Aunque estas infecciones no tienen una relación directa con el racionamiento de agua por el que pasa la capital, sí es necesario tener presente la contaminación que puede llegar con las lluvias”, agregó.

El reconocido infectólogo además resalta la importancia del lavado de manos pues, aunque debemos ser conscientes del uso razonable del agua, no se debe omitir esta actividad porque los virus mencionados son de rápida propagación y se transmiten a través de las manos, pero se pueden eliminar con agua y jabón.

Es necesario resaltar que hay otros virus como es el caso de la Hepatitis A que también ocasiona diarrea, vómito y dolor abdominal, el cual ha registrado un aumento en Bogotá, Medellín y otras ciudades del paísAnte esto es necesario mantener a la ciudadanía vacunada”, indicó el infectólogo.

 Recomendaciones para prevenir el contagio de virus gastrointestinales

  • En caso de no contar con agua y jabón, limpiar las manos con gel antiséptico o alcohol antes de comer, durante la manipulación de alimentos, después de usar el baño o de haber estado en espacios públicos.
  • Lavar bien los alimentos antes de consumirlos y cocinarlos muy bien.
  • Mantener una alimentación saludable.
  • Consumir agua limpia, potable o hervida.
  • Tener el esquema de vacunación al día.

Asimismo la Secretaría de la Salud recomienda acudir a los centros médicos si presenta fiebre de difícil manejo y mayor a 39°, diarrea o vómito más de cuatro veces en una hora, debilidad o adormecimiento, resequedad en los labios y poca producción de orina.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore