COSTA NOTICIAS

9 Capturados por el CTI y el Gaula Militar Caribe acusados de sacar cocaína por los puertos del Caribe

capturados-por-el-gaula-miltarValledupar, 14 de agosto de 2019.- La Fiscalía General de la Nación en coordinación con la Primera División del Ejército Nacional y el apoyo de agencias internacionales dio un duro golpe que afecta las estructuras de narcotráfico con la desarticulación de una organización transnacional que buscaba inversionistas interesados en enviar cocaína a distintos países de América y Europa.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación CTI y el Gaula Militar Caribe en una operación denominada Costera capturaron nueve personas que decían contar con la logística necesaria y el personal suficiente para traficar estupefacientes a través de diferentes modalidades, lo que según ellos los calificaba para exigir por adelantado a los “inversionistas” sumas de dinero que les permitieran asegurar los costos logísticos de la operación, y más adelante retornar las ganancias a quienes aportaron capital para la compra de la droga que la red narcotraficante conseguía incluso intimidando a los potenciales inversionistas.

Según la Fiscalía “cuenta con material probatorio recaudado que daría cuenta de cómo los implicados aseguraban el éxito de sus envíos con correos humanos o mediante la contaminación de buques o de containers que llevaban mercancía legal”.

Con ese propósito, los presuntos traficantes adelantaban contactos con funcionarios de distintos niveles en los puertos del caribe, además de trabajadores de empresas exportadoras, o de compañías de vigilancia e inclusive autoridades locales garantizando el ingreso y cargue de las sustancias ilícitas.

Además, “la red usaba computadores y repuestos, entre otros objetos, para camuflar pequeñas cantidades de droga. Estos elementos eran enviados a manera de encomienda que era recibida por otros integrantes de la red para su posterior comercialización”, explicó la Fiscalía.

Otro de los posibles planes ofrecidos por la organización para garantizar sus acciones ilícitas, y cuya veracidad buscan establecer las autoridades, es si garantizaban la adquisición de aviones o pequeñas embarcaciones que eran cargadas en Colombia con estupefacientes que enviarían a países en Centro América.

Los centros de operaciones usados por la red narcotraficante estaban ubicados en Santa Marta, Barranquilla, Bolívar y Guajira, desde donde definían las rutas y planeaban la manera como harían los envíos a República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Nueva York, y a ciudades de Europa como Amsterdam.

La Policía Judicial logró establecer, mediante labores de seguimiento, al menos nueve eventos entre los años 2014 y 2019, en los que distintos integrantes de la red de narcotráfico suministraron diferentes cantidades de cocaína para su envío a otros países.

Entre los capturados por el CTI figura el presunto jefe de la organización, un hombre de nacionalidad dominicana identificado como Héctor Antonio Villar Sierra y quien es conocido con los alias de ‘Júnior’, ‘El Compa’, ‘Calvo’ o ‘Rólex’. Él, junto al colombiano Rafael Padilla Benedetti, lideraría el proceso de recepción del dinero producto del ilícito.

Otros de los capturados son: Argemiro Anaya, alias Flaco; José Prudencio Padilla, alias Pencho; Alexis Caraballo; Washington Grueso; Frankly Medina; Ronald Redondo y Harry De La Hoz.

Los implicados fueron presentados para su judicialización ante un juez de Santa Marta. Las capturas fueron legalizadas en las últimas horas.

Los capturados serán imputados, entre otros, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico y fabricación o porte de estupefacientes.

La Fiscalía perfiló a los capturados de la siguiente forma:

Héctor Antonio Villar Sierra, alias Junior, El Compa, El Calvo o Rólex; dominicano, residente en el sector El Rodadero en Santa Marta. Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros a quienes les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.

Miguel Rafael Padilla Benedetti, alias Tío; colombiano, residente en Santa Marta.  Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros y les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.

Argemiro Antonio Anaya Acosta, alias Flaco; colombiano residente en Santa Marta. Enlace entre los inversionistas o dueños de los estupefacientes y las personas que tienen acceso a los Puertos de Santa Marta y Barranquilla, para ejecutar la contaminación de buques y container con estupefacientes.

José Prudencio Padilla Cabrales, alias Pencho; colombiano, residente en Santa Marta. Encargado de apoyar labores logísticas y la consecución de embarcaciones pequeñas para transportar los estupefacientes.

Alexis Antonio Caraballo Ojeda; colombiano, residente en Barranquilla. Encargado de apoyar la logística y conseguir de pequeñas embarcaciones para transportar estupefacientes. Era además enlace entre los integrantes de la organización ilegal y personas encargadas de transportar los estupefacientes.

Washington Amadeo Grueso Micolta, alias W; colombiano, residente en Santa Marta. Encargado de contactar inversionistas, en su mayoría extranjeros. Sería el encargado de adecuar equipos como computadores, repuestos y otros elementos que eran enviados como encomiendas a Estados Unidos.

Ronald Enrique Redondo Toledo; colombiano, residente en Santa Marta. Su principal ocupación era la de taxista, además de ser el hombre de confianza de Héctor Antonio Villar Sierra. Redondo era quien transportaba el estupefaciente por la ciudad de Santa Marta.

Harry De La Hoz Llinás; colombiano, residente en Barranquilla. Enlace entre los inversionistas o los dueños de los estupefacientes con los jefes de la organización ilegal. Era uno de los encargados de coordinar los envíos de estupefacientes de Colombia hacia el exterior.

Gustavo Durán Quintero; colombiano, residente en Barranquilla. Era uno de los hombres de confianza de Harry De La Hoz. Se encargaba de contactar personas que eran usadas como correos humanos.

 

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore