
Barranquilla, 25 de diciembre de 2017.- El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski la noche de este 24 de diciembre, y de acuerdo con las facultades que le da la ley y la constitución de ese país, y siguiendo las recomendaciones del cuerpo médico otorgó el indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, de 79 años, quien en aplicación de un proyecto de gobierno ofrecido a ese país, combatió el terrorismo, entre ellos al grupo terrorista Sendero Luminoso, sin embargo en la aplicación de esa determinación, al parecer cayó gente inocente, por lo que fue condenado y se encontraba preso pagando la pena que hasta el momento ya cumplía 10 años arrestado y además enfermo.
Sus hijos Keiko y Kenji Fujimori fueron quienes le entregaron la noticia en su lecho de enfermo donde se encontraba en la Clínica Centenario, en Lima, luego de una hipotensión y arritmia. Afirmó por su parte Kemji que su papá continuará en la unidad de cuidados intensivos, UCI, hasta su total recuperación y en unos días disfrutará de la libertad que se merece”. En el mismo sentido se pronunció su hija la ex candidata presidencial, Keiko Fujimori, señaló desde su cuenta de tuitter, “Hoy es un gran día para mi familia y para el fujimorismo. Finalmente mi padre está libre. Esta será una Navidad de esperanza y alegría!!!”.
Por su parte, Alejandro Aguiaga, médico personal de Alberto Fujimori informó que “la descompensación de salud que mantiene a Fujimori internado se debió a los ataques que recibió su hijo de parte de integrantes de Fuerza Popular”.
No obstante, a pesar de que se trató de un indulto humanitario por la enfermedad hay gente descontenta, incluso algunos que se dicen defensores de derechos humanos, por lo que este 24 de diciembre en que muchos celebran fechas de tradición de la denominación católica y que según sus costumbres deberían disfrutar de sus familias en casa, sin embargo cruzaron todo Lima, marchando contra el indulto a Fujimori, con el propósito de llegar al centro hospitalario donde se encuentra recluido, no obstante un cerco policial en San Isidro les impidió el avance en su marcha por lo que los manifestantes se vieron obligados a cambiar de ruta y buscaban llegar a la casa de Kuczynski.
También hay descontento de Fujimoristas como el escritor Daniel Hernández quien asegura y denuncia textualmente “que el inmoral gobierno del Presidente, Pedro Pablo Kuczynski, ha utilizado al Ex predidente Alberto Fujimori como rehén político para evitar ser vacado, (expulsado del cargo). Fujimori reúne los requisitos para ser indultado debido a su grave condición médica por lo que responzabilizamos al gobierno por lo que le ocurra”.
Y lo cierto es que Kuczynski, le tocó enfrentar esta semana un juicio frente al parlamento peruano por encontrarse involucrado en el escándalo de corrupción de Odebrecht en ese país, saliendo airoso por pocos votos parlamentarios, que según acusan fueron negociados por la libertad de Fujimori. En este sentido el pasado 22 de diciembre Keiko Fujimori, se refirió a los 61 Congresistas que se mantuvieron firmes en la lucha contra la corrupción y aseguró que “Somos Fuerza Popular y Fuerza Popular no se vende ni negocia, porque para nosotros primero es el Perú!”.
Por otro lado entre los que reclaman por el indulto, uno de estos llamados defensores de derechos humanos fue José Miguel Vivanco de Human Rigth Watch, quien señaló desde su cuenta de tuitter, “lamento el indulto humanitario a Fujimori. En lugar de reafirmar que en un estado de derecho no cabe un trato especial a nadie, quedará para siempre la idea que su liberación fue una vulgar negociación política a cambio de la permanencia del Presidente, Pedro Pablo Kuczynski en el poder.
En Colombia, entre los descontentos se encuentra el senador Jorge Robledo, quien expresó que “en Perú como en Colombia también hay un pacto de impunidad con ocasión de la corrupción de Odebrecht y sus socios locales. Ese fue el negocio Kuczynsky-Fujimori, disfrazado de medida humanitaria. La gran corrupción global es signo de la época”.
En este mismo sentido se expresó el periodista Carlos Alberto Montaner, quien señaló que “tal vez Kuczynski pagó el precio de mantener la presidencia de Perú con el indulto a Fujimori. Mala cosa. No parece un pacto limpio, pero lo peor habría sido que perdiera el poder. Esto le hubiese abierto la puerta a cualquier aventurero de izquierda tipo Chávez.
Sin embargo hay otros quienes si reconocen la labor del ex presidente Alberto Fujimori, como José Antonio Kast y señala que “el Perú le debe el haberlos liberado del terrorismo. Los jóvenes no lo saben, porque no lo vivieron, los adultos, o son mal agradecidos, o se dejaron embaucar por organismos pro terroristas de defensa de supuestos DDHH del marxismo internacional”. Y agregó cuestionando “Hasta cuándo permitiremos que terroristas y guerrilleros asesinos anden sueltos por las calles, cobrando jugosas sumas de dinero de nuestros impuestos y llorando eternamente, por algo que ellos hicieron y no pagaron ???”