COSTA NOTICIAS

Hacia El Sector Agropecuario Sostenible y “Marca País”. Por: Miguel Ángel Lacouture

La lección más importante que nos ha dejado el Covid-19 en el Sector Agropecuario es la obligación de los Estados de generar condiciones para lograr ser autosuficientes para la alimentación de su población; la Seguridad Alimentaria es prioridad, obligatoria, en particular no es posible que un país como el nuestro dependa en gran medida de las importaciones de materias primas y transformados para garantizar la alimentación de la Nación,  se deben desplegar, generar o crear políticas de sustitución de cultivos que conduzcan a lograr  la seguridad alimentaria con la producción interna, el consumo básico debe ser abastecido con producción de puertas adentro.

Para lograrlo es necesario que la Republica ponga toda las herramientas al servicio del Sector Rural Agropecuario, Colombia tiene 40.075.000., hectáreas de frontera agropecuaria solo en producción 7.6 M, lo que explica la alta participación de importados en la canasta alimentaria, adicional a altos subsidios e incentivos al agro que entregan países desarrollados,  en 2020 se importaron más de 12 Millones de toneladas  de alimentos, 30 % del consumo  en su mayoría  cereales,  Maíz y Trigo materia prima para la producción de alimentos transformado, en columnas anteriores se ha planteado la necesidad de ajustar la producción a plantaciones acorde a nuestra posición estratégica en el globo terráqueo que logren complementar o sustituir los cereales  como base para la transformación de alimentos, volver a lo nuestro, las lecciones de sostenibilidad de nuestros antepasados hoy toman relevancia inusitada.

Incentivar la producción nacional no solo para lograr Seguridad Alimentaria, generación  nuevos de empleos rurales, los beneficios de la formalización laboral traerá  seguramente un poderoso crecimiento de los diferentes actores de las relaciones laborales. Urgente la participación activa del Estado en la financiación o cofinanciación de la infraestructura, tecnología y biotecnología que  nos lleve a estar acordes con las producciones promedios globales.

Ante la inminente crisis que viene soportando el sector  deben impulsarse políticas de consumo de la producción nacional de manera permanente y preferente, generar estrategias de consumo de lo nuestro, como “Marca Colombia”, lideradas por la institucionalidad Agropecuaria y Comercial que conduzcan a mejorar la calidad, cantidad y precio de  lo hecho en la patria  para que sea atractivo el consumo de los bienes nacionales ante la producción importada así lograr mejorar los ingresos de los Empresarios del Campo y eslabones de la transformación.

La Experiencia de las políticas de consumo bajo la estrategia “Marca País” se acude frecuentemente en aras de proteger e impulsar la producción nacional con el apoyo de la ciudadanía, hoy es necesario que enfoquemos por todos los esfuerzos de todo tipo en el logro de este propósito que generará necesariamente mayor demanda de producción nacional  que permitan abastecer la futura y próxima demanda de bienes para la trasformación  que hacen posible su consumo.

El Gobierno Nacional presento al congreso el Proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios creando la Política Agropecuaria  por la cual debe transitar en adelante la Nación, es de importancia capital que el  legislativo tenga claro que el objetivo primordial  hoy en esta materia está en la  creación de una política que conduzca hacia un sector agropecuario sostenible en el cual interactúen toda la institucionalidad del Estado para el logro de los compromisos del gobierno con la reducción de Gases Efecto Invernadero y su sostenibilidad a futuro en la Cop26, para el logro de este propósito es sustancial iniciar la Transición de la importación, transformación, producción y comercialización de insumos naturales o artificiales  a  orgánicos, junto a la política de forestación y reforestación y utilización de nuevas tecnologías estaremos llegando con facilidad a las metas ambientales de Glagow 2021.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore