COSTA NOTICIAS

Procesadores de leche y productos lácteos según los oficios del Invima podrán exportar nuevamente a Cuba

Barranquilla, 19 de mayo de 2021.- El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, dijo este martes que  los procesadores de leche y productos lácteos podrán nuevamente exportar sus productos a Cuba. Esto se da luego de que la autoridad sanitaria de Cuba notificara al Instituto la viabilidad de la reapertura del mercado, después del levantamiento de las restricciones que ese país había impuesto a Colombia por los brotes de fiebre aftosa que se presentaron en años anteriores.

Es así como la Dirección de Sanidad Animal de Cuba, ha confirmado el modelo de certificado sanitario que amparará estas exportaciones y ha otorgado una prórroga a los establecimientos colombianos de leche y productos lácteos que fueron visitados y habilitados previamente por dicha entidad.

Las 10 plantas que se listan a continuación podrán reactivar sus procesos de exportación al país en mención, de acuerdo con los productos específicos para las cuales fueron habilitadas en el marco de la última visita realizada por la autoridad sanitaria cubana:

Parmalat Proleche (planta de derivados lácteos)

Parmalat derivados lácteos

Alpina Caloto planta de derivados lácteos

Nestlé planta de derivados lácteos

Parmalat planta de derivados lácteos

Ciledco planta de derivados lácteos

Freskaleche planta de derivados lácteos

Alpina Sopó planta de derivados lácteos

Lacto Life planta de derivados lácteos

Alpina Faca planta de derivados lácteos

“La reapertura del mercado de Cuba es una oportunidad para el sector productivo lácteo de nuestro país. Los esfuerzos institucionales y las garantías sanitarias que brinda Invima, aunado al trabajo articulado con el sector privado, permitirán que el mercado cubano sea un destino aprovechable para las plantas procesadoras de leche y productos lácteos que fueron visitadas y habilitadas por la autoridad cubana“, señaló Julio César Aldana Bula, director general del Invima.

Cabe resaltar que, dichas exportaciones se deberán realizar dando cumplimiento a los requisitos sanitarios acordados para tal fin, los cuales se encuentran incluidos en el certificado sanitario para la exportación.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore