Barranquilla, 26 de diciembre de 2023.- Para el próximo 21 de marzo fue citado por la JEP el general en retiro de la Policía, Mauricio Santoyo quien fuera jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe y purgara pena en EE.UU por narcotráfico. Santoyo fue citado para que declare en relación con un proceso que lo vincula a los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada de dos miembros de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos.
Según aseguró Santoyo a la JEP, este aceptó los cargos en Estados Unidos pero por estrategia para evitar el juicio.
Los magistrados consideraron que sus respuestas y aportes a la verdad no son suficientes y ahora deberá asistir a una diligencia el próximo 21 de marzo.
Cabe recordar que Santoyo fue condenado en Estados Unidos por “conspiración para proveer apoyo material y recursos a una organización terrorista extranjera, Autodefensas Unidas de Colombi ( AUC) ”, sin embargo en dicho documento no aportaba información sobre el tema, aunque insistía en que ese proceso tenía relación con el conflicto armado y por eso la JEP debía asumir conocimiento.
Aceptación de cargos frente a los que debo precisar a la JEP que no obedecieron a hechos jurídicamente relevantes específicos con circunstancias exactas de tiempo modo y lugar, de tal suerte que corresponden al periodo de tiempo que fungí como oficial de la Policía Nacional de Colombia y mi relación con el servicio Policial, obedeciendo a hechos generales y su posible relación con las AUC, y no algún acontecimiento especifico, todo ello se surtió ante el fiscal del caso a efectos de no afrontar mi causa en juicio público, toda vez que la estrategia de defensa técnica y su asesoría frente a mi caso siempre fue evitar a toda costa el juicio, independientemente de mi ausencia o no de responsabilidad frente a los cargos” dijo Santoyo a la JEP.
Recordemos quien es la JEP
Se trata del tribunal de supuesta justicia creado para favorecer a los terribles deincuetes y criminales, especialmente a los terroristas de las Farc y demás terroristas de todas las pelambres, además de criminales como quedó establecido en el acuerdo que Juan Manuel Santos abusivamente firmó con el grupo terrorista Farc, cobijando también a los militares y policias, pero siempre con el ánimo condenatorio en contra de los hombres de la Fuerza Pública, a quienes además de acusarlos son sometidos a confesar delitos no cometidos para no verse presos por decenas de años en establecimientos penitenciarios.