COSTA NOTICIAS

Unas 11.425 hectáreas con cultivos afectadas y unos 11.500 animales, en La Mojana, Gobernador hace enérgico llamado al Gobierno Nacional

Ya se reporta afectación de 11.425 hectáreas con cultivos de alimentos y de unos 11.500 animales, en su mayoría reses.

Barranquilla, 29 de agosto de 2021.- En el país si hay posibilidad de que haya recursos para el metro de Bogotá, para vías 5G y eso está bien. Pero ¿por qué no hay también para la Mojana, una zona que aporta más del 20% de producción de frutas, arroz y ganado a Colombia?”.

Así, luego de un sobrevuelo por la zona en emergencia, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, llamó enérgicamente la atención del gobierno nacional para que se emprenda una solución de fondo y estructural para la región de la Mojana, afectada por décadas por cuenta de las consecuencias del invierno y seriamente amenazada hoy por el incontenible desbordamiento del río Cauca.

“Se han venido invirtiendo muchos millones de pesos en mitigación, pero hemos estado atendiendo lo urgente y no lo importante para resolver el tema de raíz. ¡Señores, no más! Debemos dar una solución definitiva para La Mojana. ¡Esto no aguanta un Papel más! ¡Esto no aguanta un diagnóstico más!” enfatizó el mandatario sucreño, quien reconoció los anuncios de asignar 20.000 millones que hizo en las últimas horas el gobierno, así como los esfuerzos desplegados para atender la situación, pero insistió en una solución de fondo.

La intervención del gobernador Espinosa se produjo desde San Jacinto del Cauca, ante los ministros del Interior, Daniel Palacios, y Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, así como a la Consejería para las regiones y la UNGR.

“Les quiero rogar y suplicar señores! acatemos la instrucción que el presidente Duque dio desde el año pasado. Por favor busquemos la solución definitiva a la Mojana. Ustedes tienen el balón en el punto penal. ¡Acá ya se sabe lo que se tiene que hacer!. La gobernación de sucre presentó el proyecto al Ministerio de Ambiente, tomemos decisiones y no alárguelos esto, dejémosle este legado al país”, dijo Espinosa

“Señores, tenemos nuestra fauna y flora dañada por cuenta de estas inundaciones, esto no puede pasar un año más con sólo mitigaciones esto lo tenemos que parar definitivamente”.

El Gobernador también hizo eco de las afirmaciones del alcalde de Ayapel, Córdoba, Isidro Vergara, quien manifestó que “acá no ha pasado nada todavía, lo que viene es lo critico, hoy con lágrimas en los ojos nuestra belleza natural nuevamente la hemos dañado. Respaldo la propuesta del gobernador de sucre, lo peor está por venir, esto no aguanta un diagnóstico más, sino intervenciones ya”.

El gobernador de Sucre reportó, además, que según informes del Minagricultura, en los municipios sucreños de Caimito, San Marcos, San Benito, Sucre, Guaranda y Majagual se han afectado 11.425 hectáreas con cultivos de arroz, plátano, maíz, yuca, patilla y pastos, además de unos 11.500 de animales, en su mayoría reses.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore