COSTA NOTICIAS

En el escándalo de corrupción en Triple A, las autoridades locales aún no dan la cara y ya Canal Isabel escogió al Banco Santander para que venda lo que consideran les pertenece

triple-aBarranquilla, 27 de marzo de 2018.– Las autoridades colombianas aún no resuelven cómo fue que se apoderaron los españoles aparentemente, porque aún no se ha hecho público quienes más están detrás de las acciones que le fueron *”raponadas” al Distrito de Barranquilla en la empresa que presta los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, Triple A, y ya los españoles encargaron a la empresa Banco Santander de vender lo que consideran son sus “acciones”, en ese negociado.

El Distrito que inició con el 85% de las acciones representadas en la infraestructura de las antiguas empresas municipales, las cuales tenían la propiedad de todo lo que eran los Acueductos, la red de Alcantarillado, la red de tubería del agua potable, la infraestructura en general de las antiguas empresas públicas, así como los clientes, las oficinas, la organización de los ciudadanos para los cobros entre otras cosas, además de los años acumulados de experiencia, sin embargo toda esa infraestructura fue *”raponada” y ahora el Distrito de Barranquilla, sólo tiene el 15% de las acciones en la empresa Triple A, no habido un Alcalde que en calidad de representante legal de los Barranquilleros reclame los derechos y los intereses de de la ciudadanía. *raponada (No cabe otro calificativo según los barranquilleros afectados)

Mientras el Banco Santander se alista por encargo, luego de que el Canal Isabel II, decidiera vender su propiedades en Latinoamérica, una de estas la empresa y INASSA y la Triple A de Barranquilla, siendo el único oferente que se presentó que cumplía los requisitos que Canal Isabel como supuesto propietario de la mayor parte de las acciones de la Triple A, escogiera para que se encargue de dirigir esa venta y los activos que tienen en empresas en América Latina y España, la empresa de Aguas de la Comunidad de Madrid

Recordemos que la decisión de retirarse de sus negocios en Latinoamérica la tomó la empresa española, hace varios meses cuando explotó el escándalo de corrupción Caso Lezo, escándalo por el que se encuentran 12 personas entre políticos, empresarios y altos funcionarios acusados de haber autorizado la compra con sobrecostos altísimos de propiedades en América Latina, para ellos apoderarse de dineros propios de la Comunidad de Madrid propietaria de la empresa de Aguas de Madrid, por lo que están bajo arresto en España.

Sin embargo es preciso denunciar “”la venta de estas “Propiedades o acciones”, entre comillas porque si se trata de las propiedades a las que se hicieron como el caso de la Triple A, con una buena justicia y con una buena investigación tendrían que devolver más bien lo que no les pertenece””. Recordemos el calificativo de *raponadas.

Así mismo se conoció que a esta convocatoria para la venta de lo que consideran su propiedad, se presentó Caixa Bank quien en una oferta conjunta con Credi Corp Capital, grupo que tiene presencia en el Perú Colombia y Chile pero tampoco, al parecer reunió los requisitos y fue descartada al igual que el Banco de Inversión GBS, quien se presentó con con BTG Pactual uno de los bancos más grandes en Brasil, logrando el Banco Santander superarlo con una puntuación de 25 cuando el máximo era 30 en los criterios establecidos en la convocatoria por lo pronto hay algunos candidatos interesados en quedarse con Canal Isabel, quien exige para los oferentes tener presencia en el lugar donde presumen que tienen sus acciones.

No se trata sólo de las acciones propias de los barranquilleros, sino que estas investigaciones también están dando como resultado la trama que montaron para presuntamente apoderarse del dinero, como lo dijo una de las gerentes financiera de la Triple A, Julia Margarita Serrano Monsalve que “a ella simplemente la llamaban y ella iba y sacaba el dinero”. Además de Julia Margarita Monsalve se encuentran tres vigilantes vinculados a la Triple A, uno de ellos trabajador de esa empresa desde 1998 y en la audiencia afirmó “que sacaban cheques a su nombre le decían que fuera cambiarlo y que una vez los cambiaba se lo entregaba a su jefe inmediato Ramón Navarro. Este testigo aseguró que hizo grandes movimientos de dinero y su actividad consistía en ir a R y T, donde el director financiero para llevarlo a la Triple A y en diferentes ocasiones se lo entregó al señor Ramón Navarro y a Edmundo Rodríguez quienes se reunían con el señor a Amarís, refiriéndose a Héctor Amarís, alias Yogui”. “Los jefes le entregaban a Amarís una maleta cargada de dinero que ellos retiraban de los bancos”, así lo indicaron textualmente.

En la lectura del Fiscal 38 anticorrupción José Gómez, luego del interrogatorio hecho a Julia Margarita Serrano Monsalve, quien además señaló que muchas ocasiones se encontraba presente Ramón Navarro Pereira y el señor Hernández Rodríguez Sobrino presidente del INASSA, “a ella le daban la instrucción y ella simplemente actuaba“, afirma que se utilizaba la firma intermediaria para los retiros R y T SAS.

Las declaraciones de estas cuatro personas Julia Margarita y los tres vigilantes contrasta con la declaración de Edmundo Rodríguez presidente de INASSA, quien en el mes de enero en España luego de las investigaciones, citado por un juez, afirmó sobre la denuncia de la Fiscalía de los 54 contratos, y las 4 falsas asesorías que “se trató de un pacto para que los accionistas de Canal Isabel para pagar menos impuestos, por lo que utilizaron esa figura con servicios que nunca prestaron. Pero “es claro que fue por ahí por donde sacaban el dinero que a su vez recogían de los ciudadanos a través de la facturación acumulaban la llevaban en tulas a la oficina de Ramón Navarro y allí repartían la marrana”, reiteraron dolientes barranquilleros que hoy reclaman al Alcalde Char, “responder por lo que les pertenece, y que según las declaraciones, se trataba de Héctor Amarís quien en su momento se encargó de recoger el dinero y llevárselo para distribuirlo o entregárselo a quien él trabajaba”.

“No prestaban el servicio pero mensualmente iban y “cobraban” entre comillas “lo que hacían era retirar el dinero uno cobrar retirar por no decir robar”. *raponaban, reclaman los mismos afectados.

Sin embargo Sobrino dijo que no le constaba que se pagarán comisiones a los políticos de los países donde tenían sus negocios en Latinoamérica, sin referirse al caso de la Triple A. Los presuntos delincuentes aspiraban seguir con el negocio hasta el año 2033, logrando sacar hasta el momento la suma de 80,000 millones de dólares.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore