
“La protesta social se deslegitima cuando para reivindicar derechos se acude al miedo y la violencia para joder al resto del pueblo”
Debo reconocer que esta columna no solo la inspiró la modelo Elizabeth Loaiza, sino los millones de colombianos que nos vemos afectados por los bloqueos ocasionados por el autonombrado comité de paro, que por lo menos a mí, no me representa desde hace más de un mes. “Las protestas por reivindicaciones sociales, políticas o económicas se deslegitiman cuando la mayoría del pueblo no las apoya y le meten la mano los políticos” LGCN
No se trata que ella sea mujer, modelo, una persona importante o famosa, es que los bloqueos afectan a todos colombianos, al de pie, al vigilante, a la empleada de servicios generales, al empleado público o privado, a quién quiere progresar sin excepción; la doble moral del comité de paro y sus promotores desde el Congreso, es que hace rato no representan los derechos de la mayoría, y tal como dijo Elizabeth “usted no me está defendiendo ningún derecho”
Esos que paran y sus aliadosguardan silencio cómplice, solo miran una cara de la moneda frente a saqueos, la muerte de personas incluyendo la de bebés, la carestía que ocasionan y las empresas que quiebran. Todos sabemos quiénes son, no hay necesidad que nombrarlos otra vez.
El derecho a libre locomoción es de todos los colombianos. No es exclusivo de nadie, consagrado en el artículo 24 de la Constitución Política, ese que tanto atropella el comité de paro, los verdes y la izquierda, qué sólo les sirven sus derechos, no de todos los demás, el cual refiere: “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia. El Gobierno Nacional podrá establecer la obligación de llevar un informe de residencia de los habitantes del territorio nacional, de conformidad con la ley estatutaria que se expida para el efecto.” (Negrilla por fuera del texto) En consecuencia, “La protesta social se deslegitima cuando para reivindicar derechos se acude al miedo y la violencia para joder al resto del pueblo”LGCN
Como se puede observar el comité de paro no es la autoridad en este país y menos los congresistas que estimulan la agresión, la confrontación y la conflictividad con la fuerza pública, hasta con la creación de fuerzas de choque o colectivos, incluso esos funcionarios públicos sean alcaldes, senadores, representantes a la cámara no están facultados para limitar el derecho a la locomoción o estimular los bloqueos.
Hace unos días la periodista Vicky Dávila dijo algo muy cierto y que demuestra las contradicciones del comité de paro y cito “Hay algo que no entiendo. Todo el tiempo el comité de paro ha dicho que no tiene nada que ver con los bloqueos que han dejado hasta muertos y mucha miseria. Pero resulta que hoy ordenan “desbloquear escalonadamente”. Entonces, sí tenían que ver con los bloqueos.” Más de su doble moral de esos que dicen defender los derechos de todos, pero solamente representan a unos pocos, no son mayoría de nada.
Al respecto se deben hacer unas precisiones:
La conclusión es clara “el derecho a la protesta social tiene límites y son los derechos del resto del pueblo: el disidente, el ausente, el que no quiere participar. Así como no puedes obligar a otros a pensar como tú, no los puedes obligar a protestar” LGCN