COSTA NOTICIAS

El abandono deterioró la infraestructura de la isla y los huracanes la terminaron de arrasar: Habitantes. Trump en Puerto Rico

trump-dacaBarranquilla, 3 de octubre de 2017.- El presidente Donald Trump llega a Puerto Rico la mañana de este martes luego de los reclamos de que haya sido subestimado el trabajo de su equipo respecto de las labores de restauración así lo dijo hace varios días el presidente estadounidense desde su cuenta de tuitter, debido a los comentarios que han sido calificados por habitantes de la isla como “desagradecidos” de la alcaldesa de San Juan de Puerto Rico, Carmen Yulín Cruz, quien afirmó que el proceder de Estados Unidos era burocrático, lo que según ella afecta los avances de recuperación en la isla luego de la destrucción que dejó primero el huracán Irma y posteriormente el huracán María.

3.5 millones de ciudadanos se encuentran en un peligro inmediato, y se les está dando prevalencia a los casos de vida, así lo afirmó el representante de Puerto Rico en el Congreso,… Añadió que aún se siguen evaluando los daños porque son inmensos. Con la afectación de la represa en la isla hubo que trasladar a 70 mil personas, han dispuesto los recursos y los puertorriqueños le agradecen a Donald Trump. “Sin embargo la enguina es permanente y llena de odio, especialmente por los medios de comunicación que no dejan de atizar a pesar de los 50 muertos y más de 527 heridos que dejó la masacre de Las Vegas, motivo suficiente para distraerse”, afirmó una fuente en la isla.

Como saldo de estos dos huracanes quedaron 16 muertos, y unos destrozos avaluados por 70 mil millones en pérdidas, daños comparables a los dejados por el huracán Hugo, lo que según el gobernador Ricardo Roselló, tiene a la isla de Puerto Rico en una crisis humanitaria, donde lo esencial en este momento es la vida humana según los organismos humanitarios como la Cruz Roja.

trump-desde-puerto-ricoPor otra parte, políticamente, Puerto Rico es un estado libre asociado, no es un estado más al igual que los otros. La isla ha tenido gobernantes de los dos partidos, incluso el gobernador Ricardo Roselló es demócrata y se ha entendido de buena manera con el presidente Donald Trump que le ha dado su apoyo trabajando unidos por la recuperación de la isla, junto con el FEMA, afirman habitantes, al tiempo que señalan a la alcaldesa como desagradecida al no valorar los esfuerzos de las Fuerzas estadounidenses que han estado en la isla trabajando arduamente desde el mismo momento de la tragedia. Y la realidad es que la administración de Donald Trump envió a la isla desde sus inicios 10 mil soldados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, para prestar ayuda, además de las resoluciones oficiales y buques cargados con ayuda permanentemente. Afirman que la alcaldesa demócrata se ha sumado a los detractores de Trump haciendo campaña negativa al igual que algunos medios de comunicación a los que Trump califica como Fake News, por lo que sus comunicaciones las hace directamente desde las redes sociales.

La gente en la isla de Puerto Rico reciben ayuda de México, Colombia, Costa Rica, España y la mayor parte la reciben por parte de Estados Unidos, pero hubo necesidad para que estas ayudas pudieran entrar que el mandatario estadounidense firmara un decreto sobre la ley de cabotaje para facilitar el ingreso de buques a Puerto Rico, porque la ley lo impedía. Trump no solo agilizó y facilitó rápidamente con esta medida sino que al Gobierno se le vio desde el principio declarar la emergencia en la isla de manera anticipada, para que los recursos fueron agilizados, y nuevamente lo hizo cuando el huracán María volviendo a declarar los destrozos en la isla como “una gran emergencia”.

trump-pto-rico-1“El gobernador Roselló no jugó a la política”, dijo el presidente Donald Trump desde la Base de Muniz donde arribó y en rueda de prensa ofreció algunas declaraciones, en las que dijo además las cosas como eran, al igual que agradeció a Jenniffer González Colón quien representa a Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos, y que además aclaró “que antes de ser bloqueados por María fueron bloqueados por Irma y para ese momento ya FEMA estaba en la isla aún antes del primer Huracán y continuaron estando en la isla aún después, sino que nunca habían recibido un huracán de categoría 5, y el presidente y su gabinete lo lograron enviando toda la ayuda y la gente necesaria para ayudar”.

Señaló Trump que muchas personas llegaron luego de trabajar en otros huracanes a ayudar a Puerto Rico, desde las Fuerzas de Seguridad, hasta organismos de socorro.

trump-pto-ricoPor otra parte señalan habitantes al igual que el representante, que Trump ha mostrado su liderazgo y ha sido efectivo, con una buena respuesta federal, no obstante el deterioro de la infraestructura de la isla ha impedido que los esfuerzos se vean. Esfuerzo que fue desconocido por sus detractores, entre ellos la alcaldesa demócrata de San Juan, por lo que se vio obligado a responder desde su cuenta de tuitter incluso con vídeos hace unos días donde registran los buques cargados y la gente trabajando y entregando las ayudas.

Afirman habitantes de Puerto Rico, que en Texas se ven avances, pero son conscientes del deterioro de la infraestructura de la isla, afirman que la infraestructura no se dañó con la llegada de Trump, es un deterioro por el abandono que ha tenido durante varios gobiernos. Y Trump afirma lo mismo que los habitantes de Puerto Rico, dice que el caso es que “están haciendo un esfuerzo grande pero Puerto Rico ya estaba por deteriorado por la fallida infraestructura, igual se refirió al sistema eléctrico que ya estaba dañado”.

Se cree que la recuperación puede ir a los 70 mil millones de dólares, aunque las aseguradoras estiman en que se trata de 85 mil millones de dólares, y el tiempo para que todo vuelva a ser igual es incalculable, al igual que en Texas y la Florida.

El mandatario estadocunidense luego de las declaraciones salió hacer un recorrido para evaluar los daños, al igual que reunirse con algunas personas. También asistirá a la denominación Cristiana con sede en la isla, donde los asistentes recogen ayudas enviadas desde Estados Unidos y otros países. Esta denominación es la misma a la que asistió el Vice presidente Mike Pence en Cartagena.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore