
Barranquilla, 24 de mayo de 2017.- En el primer ‘Foro por Colombia’, organizado por el Partido Centro Democrático en la ciudad de Medellín, la Senadora y precandidata presidencial, María del Rosario Guerra, estableció que la Justicia en Colombia carece de legitimidad y credibilidad, tal y como lo demuestra la opinión desfavorable de los colombianos por esta rama, que es superior al 80 por ciento.
En ese contexto, la precandidata afirmó que YA ES HORA de crear un sistema de justicia confiable, pronto y justo; un sistema, donde el Estado responda a las necesidades de los ciudadanos y no se quede solamente en la sanción del culpable, sino que rescate la cultura de la legalidad y el tejido social.
Manifestó que para lograrlo se debían fortalecer dos variables: Efectividad y Responsabilidad Judicial. Más efectividad en tiempo, acceso y resultados, pues de lo contrario, el análisis costo – beneficio, seguirá arrojando que en Colombia ser bandido paga.
Para mejorar la efectividad, propuso: Fortalecer la justicia próxima al ciudadano, a través de casas de la Justicia y los métodos alternativos de resolución de conflictos; poner las TIC al servicio de la Justicia; implementar colonias carcelarias agrícolas para que presos trabajen, y la obligatoriedad del servicio jurídico rural en las facultades de derecho del país.
Al referirse a la responsabilidad judicial, la Senadora estableció que era necesario, menos “Justicia Show” para respetar el debido proceso, y más realismo fiscal en decisiones judiciales para poder cumplir efectivamente a los ciudadanos. Planteó como precandidata: Respetar división de poderes, exigir rendición de cuentas a jueces y magistrados, fortalecer descentralización y mejorar el sistema ingreso a la rama.
Antes de cerrar su intervención, la precandidata anotó que el problema de la Justicia no es de presupuesto sino de ejecución, pues la Rama tiene $3.5 billones pesos, el cual se ha duplicado desde 2010 sin que haya mayor eficiencia y la Fiscalía $3 billones.
Finalizó haciendo un llamado a la Cultura de la Legalidad y recordando al Libertador, que a este respecto dijo: “Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”.