
Este viernes el proyecto será conciliado por las dos corporaciones y se convertirá en Ley de la República. La Cámara lo aprobó con 87 votos por el Sí , 1 por el No.
El proyecto es de la autoría de tres senadores: Mauricio Aguilar quien lo lideró y Antonio Guerra de la Espriella y Mauricio Lizcano
Barranquilla, junio 15 de 2017.- El proyecto es de la autoría de tres senadores: Mauricio Aguilar quien lo lideró y Antonio Guerra de la Espriella y Mauricio Lizcano.
Uno de los autores del proyecto de Ley que reglamenta el sistema de comparendos mediante equipos electrónicos o fotografías, senador Antonio Guerra de La Espriella, celebró la aprobación en cuarto debate de la iniciativa.
Explicó el congresista del departamento de Sucre, que el proyecto que se convierte en Ley de la República, una vez concluido el proceso de conciliación, se presentó al poder legislativo “después de recoger inquietudes e inconformidades a lo largo y ancho del país de propietarios de vehículos y conductores que se declaraban inconformes sobre la inconveniencia como están instaladas las cámaras o detectores de posibles infracciones, porque se convirtieron en instrumentos que no aseguran mejores velocidades”.
Guerra de La Espriella aclaró que esos instrumentos o mecanismos no serán eliminados sino reglamentados y autorizados previamente antes de su instalación por cuenta del Ministerio del Transporte.
“Hoy en día se percibe este instrumento como abusivo. De manera arbitraria se han instalado en sitios donde evidentemente no se requieren”, manifestó el senador autor de la iniciativa que terminó satisfactoriamente su tránsito por las dos Cámaras Legislativas.
Ya no serán los alcaldes quienes daban las autorizaciones para la proliferación de cámaras en cualquier lugar dentro o fuera del perímetro urbano. El Ministerio del Transporte y la Agencia de Seguridad Víal, tienen 180 días para su reglamentación luego de la firma del presidente.
Puntualizó que en las vías de 4G no será posible instalar este tipo de equipos móviles o fijos sin que medie la autoridad competente como es el Ministerio del Transporte, y que por eso desde ahora esa entidad avalará esos sistemas y “evitará el negociado que se ha presentado casi a lo largo y ancho del país”.
Por su parte el Senador autor y que además líderó el proyecto, Mauricio Aguilar, afirmó que “vamos a reglamentar el uso y la implementación de las mal llamadas fotomultas para que no sigan enriqueciendo unos pocos para que se acaben los abusos, los atropellos y los asaltos a mano armada”. Luego de la reglamentación, las concesionarias tendrán 90 días someterse, de no hacerlo tendrán que retirar las cámaras.
Por su parte Wilmer Carrillo, ponente de la iniciativa, afirmó que de una multa de 376 mil pesos por exceso de velocidad, a las consesionarias les está quedando el 60 y el 70%, en adelante el porcentaje que les corresponda a estas empresas no podrá ser superior al 10%.
En adelante también estas cámaras deberán estar ubicadas donde el lugar sea considerado de alta peligrosidad, al igual que deberán estar instaladas de manera visible y no escondidas y en curvas, al igual que se debe identificar al infractor, y no solo como han estado operando en que solo la foto y la placa son suficientes.