
“Si permitimos que nos roben la democracia, desataremos una maldición para las próximas generaciones casi apocalíptica, la dictadura y la tiranía” LGCN
Todos sabemos lo que pasó aquel fatídico 13 de marzo en que el registrador en su improvisación y posterior arrogancia dejó un manto de duda en las elecciones legislativas y sembró la desconfianza para las elecciones presidenciales, porque aquí no importará las encuestas o la aceptación de un candidato, aquí quieren imponer a Gustavo Petro al precio que sea. “Si nos descuidamos, si nos confiamos, si subestimamos la democracia, esta no caerá por miedo, sino por indiferencia o por inconsciencia.” LGCN
El derecho al voto es la mejor representación de la democracia, los artículos 40 y 103 de la Constitución Política nos hablan de nuestro derecho de participación ciudadana y los mecanismos de participación y el artículo 258 de la Carta Magna, señala de manera contundente que es un deber y un derecho ciudadano de primera generación, que no se puede desconocer, cuando es libre, universal, secreto, pero especialmente inalienable hace parte de nosotros y mucho más cuando cumplimos 18 años, que nos acompaña hasta el final de nuestros días. “Ninguna ideología o creencia está por encima de nuestros derechos, y mucho menos de la democracia” LGCN
Por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de algunos sectores políticos, se nos ha vendido la idea que los únicos que pueden reclamar un recuento de votos son los partidos y movimientos políticos, situación totalmente inexacta, incompleta y falaz, pues cada ciudadano tiene derecho a un voto y en consecuencia tiene el derecho a reclamar, denunciar y defender su voto, cuando se presentan irregularidades, inconsistencias o fraude electoral.
Como abogado lo digo, nadie tiene el derecho a desestimular, disuadir, desalentar, desincentivar · desanimar, amenazar, coartar, limitar, menos sembrar la cultura de la aceptación y la resignación como lo hace el Registrador Nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha, para que no reclamemos los que votamos el 13 de marzo de 2022. Eso va en contra de nuestros principios, valores y derechos dentro de una democracia, es una burla a nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, y a nuestra esencia republicana, ¡carajo!. “En materia electoral existe una diferencia abismal entre aquí no hubo fraude y aquí no pasó nada.” LGCN
Por ello tenemos la obligación moral, social y democrática, muy a diferencia de lo que dicen ciertos canallas, que tenemos todo el derecho de reclamar, a exigir explicaciones, que nos clarifiquen lo sucedido, y el derecho a denunciar las irregularidades que ocurrieron en cada una de nuestras mesas, defender nuestro voto.
Así que humildemente hice un formato de derecho de petición para ustedes colombianos, por el cual no cobro un solo peso, para que ustedes defiendan su derecho al voto. Aquí ni los partidos, ni movimientos políticos, ni el presidente, ni el registrador imponen, pues el derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, también es un derecho de primera generación, del cual parten y desarrollan muchos más derechos, tal como lo ha advertido la Corte Constitucional, ¡o sus sentencias se volvieron de papel magistrados.!
Nuestro voto hace la diferencia: Pues sin ese derecho estaríamos en un gobierno absolutista, o una dictadura, donde se concreta nuestra libertad de expresión, opinión, pensamiento, conciencia y creencia. “Si admitimos una derrota en elecciones con Fraude Electoral, sin luchar, no somos cobardes, sino cómplices” LGCN
La defensa del Voto, es la defensa no solo de la democracia, sino de nuestro estilo de vida, de lo que nos rodea, las mujeres duraron más de 50 años para luchar por el voto, sacrificando hasta sus vidas por lograrlo, y miles más perdieron la vida, por su logro, así que no traiciones a esas generaciones que lo dieron todo por obtenerlo, hasta librar guerras. “Tu deber y responsabilidad es defender los derechos, que a generaciones enteras les costó sangre, sudor y lágrimas obtener” LGCN
El voto es la expresión máxima del derecho a la igualdad: pues gracias a él todos participamos en la vida política, tenemos la posibilidad de reclamarle a nuestras congresistas que cumplan, y especialmente garantiza que nadie sea excluido del mismo por su género, por su color de piel, sus creencias o su origen. “La esencia de la democracia es elegir y ser elegido, cualquier modificación a este principio es un acto de guerra contra el pueblo”. LGCN
Si nos quedamos estáticos, somos conformistas, cómodos y cobardes, luego no se quejen si lo que llega al poder no le satisface, pues será ya muy tarde. “La democracia puede tener grandes y terribles defectos, pero reemplazarla por la tiranía es mil veces peor”. LGCN
La conclusión es perentoria, el que no reclama, el que no lucha por sus derechos, el deja así las cosas sin dar pelea, es como el que tiene la vida y la desperdicia, así de sencillo. “Cuando llega la dictadura: libertad, justicia, democracia sólo serán un recuerdo escrito en una hoja de papel” LGCN
¿Quieres defender la democracia? Aplaude menos, extermina las disculpas y realiza hechos que marquen al pueblo, con el buen ejemplo LGCN