Barranquilla, 7 de marzo de 2019.- Un déficit de personal en la Fuerza Pública para resguardar a la ciudadanía de la inseguridad empieza a ser notorio por el retiro de más de 9 mil uniformados, lo que ha ocasionado los altos indices que se han pronunciado, luego de que a raíz de una sentencia del Consejo de Estado, resultado de un derecho a la igualdad entre oficiales y patrulleros, haya provocado la salida de de no menos de 9.000 patrulleros luego de solicitar su pensión.
La derecho reconocido por parte del Consejo de Estado a los patrulleros les da la oportunidad de ser tratados en los mismos términos de 15 años para pensionarse dentro de la Policía Nacional que gozan los oficiales, mientras ellos tenían que esperar cumplidos los 20 años de servicio, por lo que se redujo en 5 años, que ya muchos tenían cumplidos.
El problema se acrecienta en la medida en que las Escuelas de formación para patrulleros no dan abasto logísticamente para formar en tiempo real y suplir el déficit ocasionado. Esto sin contar la cantidad de uniformados que han sido asesinados a manos de terroristas, los que han resultado también herido o asesinados a mano de la delincuencia común.