
Barranquilla, 21 de julio de 2024.- En su cuarta edición la feria Agroexpo Caribe 2024 culminó este domingo con ganadería sostenible y juzgamientos cebuinos y bovinos, en medi de la exposición de los mejores ejemplares del evento.
Desde las 9 a.m., y hasta la 1:30 p.m., el público tuvo la oportunidad de observar el juzgamiento de Asocebú, que cuenta con razas Gyr, especializada en leche; Guzerá, de doble propósito, esto es, carne y leche, y los animales F1, de cruzamiento especializado para leche, en su mayoría resultados de cruces de Gyr y Holstein.
Y con una muestra de 200 ejemplares los cuales participaron en el concurso equino que inició desde las 2:00 de la tarde en el patio de juzgamientos elegidos por Asoequinos.
La feria comercial y otras atracciones para la familia estarán disponibles también, a lo largo de los 20 mil metros cuadrados dispuestos para la gran vitrina agropecuaria de la región.
Ganadería sostenible con enfoque de género, fue la novedad en la agenda
Durante la última jornada de la agenda académica de Agroexpo Caribe, el programa We Effect Colombia, Agrosavia y la asociación Coomaría presentaron el piloto de ganadería sostenible que se desarrolla en la finca de la dicha cooperativa de los Montes de María.
Esta “es una iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto ‘Arraigo Caribe’, implementado por We Effect y financiado por la embajada de Suecia, en alianza con Agrosavia. Las recomendaciones y asistencia técnica tienen el propósito de lograr que las organizaciones de la economía social y solidaria adquieran conocimientos innovadores y modifiquen actitudes para promover una producción ganadera cada vez más sostenibles, adaptadas a la variabilidad climática y asegurando una buena productividad”, explica Yeimy Lizeth Zabaleta Polo, gerente de programa País de We Effect Colombia.
Este innovador proyecto, además, permite una transformación en los roles y estereotipos de género asociados a la producción ganadera, permitiendo cualificar a las mujeres para que cumplan papeles determinantes en las cooperativas y en los sistemas de producción ganaderos bajos en emisiones.