COSTA NOTICIAS

Consejo Seccional Agropecuario del Cesar, autorizó trámite para Plan Departamental de Extensión Agropecuaria

consea-1Valledupar, 20 de junio de 2018.- El Consejo Seccional Agropecuario de Cesar, Consea, aprobó la gestión del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria contemplado en la Ley 1876 de 2017 que establece el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, SNIA. La citada Ley fue socializada ante los integrantes del Consea que deliberó en el auditorio del Instituto Departamental de Desarrollo del Cesar, Idecesar, convocado por el Gobernador Franco Ovalle, con presencia de representantes de los gremios de la producción agropecuaria, de la Asociación de Profesionales del Campo y de entidades e instituciones como Agrosavia (antes Coirpoica), el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Comisión Regional de Competitividad, entre otras.

La socialización de la Ley 1876 de 2017 estuvo a cargo de Álvaro Londoño Meléndez, Director de Asistencia Técnica de la Agencia para el Desarrollo Rural, ADR, quien expuso de manera detallada el contenido de la mencionada Ley.

Por su parte el Secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial, Carlos Eduardo Campo Cuello, expresó que “es un gran desafío la implementación de esa Ley que deroga la Ley 607 que se enfocaba hacia la asistencia técnica”. La nueva Ley, está orientada a la Extensión Agropecuaria que involucra acciones y criterios orientados hacia la familia, la educación, la innovación, la productividad, la protección y conservación del ambiente.  

Se analizó la manera de llevar a cabo la Ley 1876 de 2017 para lo cual se someterá a estudio y aprobación de la Asamblea de Cesar del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, que debe hacerse en lo que resta del presente año, para que el mismo pueda comenzar a implementarse a partir de 2019.

Otro asunto importante es la financiación del Plan, para lo cual se contemplan aportes de la ADR, sumados a los recursos presupuestales del Departamento y de los municipios, sumados a los aportes  internacionales.

“Esta es una renovación que tiene que hacer el país, inmerso en la competencia mundial a través de los Tratados de Libre Comercio, TLC, para lo cual hay que comenzar por la base de los productores de manera individual y asociativa con el concurso de todas las instituciones de apoyo”, explicó Londoño Meléndez.

Anunció que a fines de junio se publicará en la página W.W.W. ADR.gov.co, para consulta y revisión, la resolución donde se habilitarán las Entidades Prestadoras del Servicio del Sector Agropecuario, EPSEAS.  

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore