COSTA NOTICIAS

Concejo de Barranquilla desarrolla sesión desentralizada en Caribe Verde, habitantes dicen que se sienten abandonados por la Alcaldía de Barranquilla

Barranquilla, 13 de julio de 2022.- El Concejo Distrital de la ciudad de Barranquilla se trasladó hasta la comunidad del sector de Caribe Verde donde se llevó a cabo una sesión descentralizada a la que asistieron el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Luis Carlos Hernández Aldana y los funcionarios de la Administración Distrital Humberto Mendoza, secretario de Salud; Bibiana Rincón, secretaria de Educación; Rafael Lafont, secretario de Obras Públicas; Alberto Salah, gerente ADI; Jenifer Villareal, secretaria de Gobierno; Ernesto Camargo, secretario de Tránsito y Seguridad Vial; Nelson Patrón, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana; Ángelo Cianci, secretario de Control Urbano y Espacio Público; Katya Navarro, gerente de Siembra Barranquilla; Diana Mantilla, secretaria de Planeación; Deivy Cásseres, jefe Oficina de Participación Ciudadana, y Santiago Vásquez, secretario de Gestión Social del distrito.

El sector de Caribe Verde alberga 43.000 habitantes de esta localidad del suroccidente de Barranquilla llamaron la atención de los ediles para que los escucharan en sesión descentralizada, en esta mole donde se ubican 10.300 apartamentos, quienes sienten el abandono de la Administración Distrital.

Los que más preocupa a los habitantes de este sector de la ciudad es la ola de inseguridad con el ataque permente de ladrones de todo orden que han llegado al punto de atentar contra la vida deun patrullero de la Policía no hace más de tres meses. Otra de las denuncias de abandona de quienes habitan en Caribe Verde es la falta de un puesto de salud, de una escuela, zonas recreativas, entre otras carencias. Sin embargo también se quejan del mal servicio de electricidad que le presta la empresa Aire, especialmente en lo referente al alumbrado público el cual no existe en el sector.

Los habitantes de Caribe Verde extendieron su descontento con las empresas constructoras ACF y Grama, quienes se encargaron de la construcción de la mayor parte de los bloques de apartamentos incumpliendoles con lo que les ofrecieron al venderles los apartamentos. Señalaron textualmente que “han tenido problemas con las empresas constructoras, no atienden nuestro llamado, los apartamentos los obtuvimos gracias a los subsidios, pero estas empresas se los llevaron y nos entregaron los apartamentos sin energía eléctrica precisa, sin cerramientos y sin un alcantarillado bien estructurado. ACF también tiene un sinnúmero de apartamentos en malas condiciones, pero aun así siguen construyendo, nos están robando, se llevaron los subsidios y no están cumpliendo”, dijo Rafael Jiménez, en representación de los residentes.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore