
Barranquilla, 6 de marzo de 2017.- Como preocupante calificó el Presidente de Electricaribe, Edgardo Sojo González la problemática de la deuda oficial en la Región Caribe.
Señaló que la situación es más crítica con los entes constitucionalmente protegidos como acueductos, colegios y hospitales que tienen altas deudas, pero no se les puede suspender el servicio. Sobre este particular se está gestionando la terminación de contratos, pues la empresa no está en condiciones de seguir entregando energía a clientes sin respuesta de pago.
Sobre las deudas de la Alcaldía de Barranquilla aclaró que hoy día alcanzan los 7 mil millones. Sin embargo, vienen cumpliendo los acuerdos de pago a cabalidad. Igual caso con la Gobernación del Atlantico.
Para el caso de la Alcaldía de Santa Marta también viene cumpliendo con sus obligaciones, aunque hay algunas entidades oficiales de la ciudad diferentes a la administración local que tienen una importante cartera.
“Si bien es cierto hay deudas, las cuales tienen hasta más de 5 años de antigüedad, hay alcaldías y gobernaciones que cumplen con el pago de la facturación corriente. Adicionalmente cancelan las cuotas de los acuerdos comerciales de pago”, dijo Edgardo Sojo, Presidente de Electricaribe.
Es importante resaltar también algunos hospitales del Atlantico que si bien es cierto tienen deudas, los gerentes de estas instituciones vienen cumpliendo acuerdos de pago:
- Hospital de Palmar de Varela: Ligia Manotas.
- Hospital de Manatí: Vera Guerrero.
- Hospital de Tubará: Iveth Ahumada.
- Hospital de Santo Tomás: Diana de la Hoz.
- Hospital de Suan: Deazehira de León.
- Hospital de Piojó: Sonia Villanueva.
- Hospital de Repelón: Jorge Jiménez.
- Hospital Materno-Infantil de Soledad: Claudia Arenas Torres.
Finalmente aseguró que se buscará el acompañamiento de los entes de fiscalización como Procuraduría, Contraloría y la Superintendencia de Salud para que exija a los funcionarios que cumplan con su obligación del pago de los servicios públicos.