COSTA NOTICIAS

Ciudad Mallorquín está ajustado a la legalidad, y cumple con todos los requisitos para su ejecución: Comité Intergremial del Atlántico

Barranquilla, 24 de mayo de 2024.- El Comité Intergremial del Atlántico emitió este viernes un comunicado en el que respalda el proyecto de Ciudad Mallorquín, duramente maltratado por los enemigos del avance de la ciudad quienes han querido satanizar el urbanismo y el empuje de esta urbe.

En el pronunciamiento textual enviado a los medios de comunicación el Comité Intergremial, asegura que luego de un análisis con las autoridades y entidades relacionadas directamente con la ejecución del proyecto de urbanismo y vivienda Ciudad Mallorquín y con representantes del Grupo Argos, se evidenciaron las varias conclusiones, empezando por la autorización entregada por la autoridad ambiental en cabeza de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, y la Secretaría de Planeación de Puerto Colombia, que rige la aplicación de las normas sobre usos de suelo y licencias de construcción en ese municipio, quienes han señalado que el proyecto Ciudad Mallorquín está ajustado a la legalidad, y cumple con todos los requisitos establecidos para la aprobación y ejecución de este tipo de desarrollos urbanos y de vivienda.

Apuntando además que estas autoridades también están comprometidas llevar a cabo el debido seguimiento sobre las obligaciones que se imponen en esos instrumentos para garantizar que se cumplan plenamente.

Otro de los argumentos del Comité Intergremial, es el entregado por la empresa Triple A, quien señaló que el proyecto Ciudad Mallorquín cumple con toda la normatividad en materia de prestación de los servicios de suministro de agua potable y de manejo de aguas residuales a través de sus sistemas de acueducto y alcantarillado.

Como tercer punto citan al Área Metropolitana de Barranquilla quien coordina con el Grupo Argos la articulación del Plan de Movilidad Sostenible de esa entidad y el Plan Integral de Análisis, Monitoreo y Planificación del Transporte, diseñado por dicha empresa, para atender con el Sistema Inteligente de Transporte Público Colectivo, SIBUS, la demanda de usuarios de este servicio que generará Ciudad Mallorquín.

Es así como el Comité Intergremial del Atlántico bajo las consideraciones antes citadas, manifiesta su respaldo a la ejecución y desarrollo del proyecto de urbanismo y vivienda, Ciudad Mallorquín. En el análisis de proyectos como Ciudad Mallorquín es importante mantener el respeto por la estabilidad jurídica y la institucionalidad frente a las normas urbanísticas y ambientales para seguir atrayendo capital, crecimiento y desarrollo y garantizar la actividad empresarial que, ajustada a la legalidad, dinamiza la economía de estos territorios y mejora las condiciones de vida de la población.

Para concluir, señala el Comité Intergremial del Atlántico que seguirá trabajando articuladamente con la Gobernación del Atlántico, las alcaldías de Puerto Colombia y Barranquilla, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, el Área Metropolitana de Barranquilla, y Triple A, para promover un crecimiento ordenado y planificado del territorio y atender las necesidades en materia de infraestructura vial para la movilidad; el fortalecimiento del sistema de transporte masivo; la ampliación de los sistemas de acueducto y de saneamiento básico de las cuencas nororiental y noroccidental; y la recuperación integral de la Ciénaga de Mallorquín.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore