COSTA NOTICIAS

Cae líder wayuu, Javier Rojas Uriana, presunto socio del periodista Gónzalo Guillén, lo acusan de apoderarse de $1000 millones destinados a mitigar el hambre de niños indígenas

heliodoptero-y-javier-rojasValledupar, 31 de marzo de 2019.- Éste sábado la Fiscalía General de la Nación dio a conoce resultados del Plan de Bolsillos de Cristal, con la captura del líder de la etnia wayuu, Javier Rojas Uriana por presuntos hechos de corrupción que afectan los recursos públicos así como la calidad de vida de los pobladores de esa comunidad indígena, afirmó el ente investigador.

Señaló la Fiscalía que la investigación fue adelantada por un fiscal de la Dirección Seccional de La Guajira, y la captura ejecutoriada por el CTI, con el apoyo del Ejército Nacional, en Riohacha.

A raíz de la captura de Rojas Uriana quien sostenía estrecha cercanía con el periodista Gónzalo Guillén, la periodista María Lucía Lacouture solicitó  la Fiscalía la importancia para La Guajira y para el pueblo Wayuú que se abran investigaciones a los socios de Javier Rojas. Porque “Con el hambre del pueblo Wayuú no se juega!. A lo que de inmediato saltó Guillén, quien ahora niega su cercanía con Rojas Uriana.

Igual reclamación hizo Cecilio José Contreras, solicitó que las investigaciones sigan y caigan todos, denunció además desde su cuenta de tuitter que “el socio de Javier Rojas se enriquecía a costillas de los Wayuú y luego publicaba videos de niños en desnutrición”.

Patricia López, también acusa a Guillen de ser el socio del Wayuu, y afirma que “la Fiscalía va tras su socio el periodista Gonzalo Guillen con quien venía teniendo negocios y lucrándose de las ayudas internacionales”.

El medio investigativo El Expediente afirma que “aunque el agitador Gonzalo Guillén niega a su socio el capturado Javier Rojas, su amistad, cercanía y trabajo mancomunado para beneficiarse de la tragedia de los niños Wayuu está más que documentado. Y exhorta a la Fiscalía a perseguir a todo el cartel del hambre en La Guajira”.

Señala la Fiscalía que Rojas Uriana se habría apropiado de por lo 1.000.000.000 de pesos de un convenio por 2.223 millones de pesos celebrados entre la asociación Sepia Wayuu,  cuyo representante es el capturado y el Instituto colombiano de desarrollo rural Incoder, entidad que aportó 1.448 millones de pesos del total del valor del proyecto

Se trataba de un proyecto de fortalecimiento de la economía tradicional con la que se pensaba beneficiar a 200 familias de esa comunidad indígena, pero aproximadamente 1000 millones de pesos fueron desviados. El objeto del convenio era realizar el proyecto de desarrollo rural con la aplicación de enfoque diferencial a favor de 31 comunidades del pueblo Wayuu que integran 200 familias organizadas en la asociación de autoridades tradicionales indígenas Sepia Wayuu, en el recuerdo de la alta y media Guajira.

Adicionalmente aseguró la Fiscalía que además del posible desvío de los recursos, también se habría presentado irregularidades en la ejecución y liquidación del citado convenio.

Añadió además el ente investigador que por estos hechos la Fiscalía le imputó cargos a Javier Rojas Uriana por los delitos de peculado por apropiación contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. Al capturado un juez de control de garantías de Riohacha que conoció el caso, avaló los argumentos de la Fiscalía y le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Rojas Uriana.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore